Regional

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización

8 de septiembre de 2023

178 vistas

Humberto Contreras

 

Hoy día, más de 780 millones de personas jóvenes y adultas en todo el mundo, no saben leer ni escribir. Para ellos, este 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, efeméride que tiene como propósito, evaluar los progresos que se van alcanzando año tras año, en la tasa de alfabetización de los distintos países miembros de las Naciones Unidas, proceso que es componente clave expresado en una de una de las metas del Objetivo N° 4 para alcanzar el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Agenda 2030.

El origen de esta celebración se ubica el 26 de octubre de 1966, cuando la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, en su 14ª reunión declaró el 8 de septiembre de cada año como Día Internacional de la Alfabetización, para resaltar la importancia de la alfabetización, así como la necesidad de aumentar los esfuerzos para lograrlo.

Aunque en un principio en este día solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país, a partir de 2017, también se incluye la alfabetización digital, que no es otra cosa que la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma provechosa las nuevas tecnologías comunicacionales.

¿Por qué es importante la alfabetización?

En una primera etapa, la alfabetización es importante porque nos permite comunicarnos de forma efectiva con el resto de las personas, utilizando diferentes canales adecuados a cada situación. También nos ayuda a conocer nuestro mundo, ampliando nuestro rango de conocimiento al respecto, por medio de libros, folletos y gran variedad de material escrito o digitalizado.

Pero en una segunda etapa, la alfabetización nos ayuda a ser más autosuficientes y eleva nuestras competencias dentro del mercado laboral o la economía en general. Una persona que cuente con las capacidades básicas de leer, escribir e interpretar y que además, sepa dar buen uso a la tecnología con el fin de alcanzar un propósito determinado, puede lograr su independencia económica y ser altamente competitivo dentro de la realidad actual.

 Nuevas estrategias

Durante la pandemia por covid-19 se suspendieron clases y planes de Educación, y ello acentuó las desigualdades en materia educativa entre los países del mundo. La sociedad se apoyó entonces en las nuevas tecnologías para continuar con la educación de los niños y los jóvenes, pero el acceso a estas tecnologías no es igual para todos, y esto provocó aún más desigualdades.

La Conferencia General de la Unesco, el 14 de noviembre de 2019, analizó  nuevas estrategias de alfabetización para jóvenes y adultos, para el período 2020-2025 estableció cuatros aspectos importantes a tratar como son:

Elaborar políticas y estrategias de alfabetización; Tener en cuenta las necesidades de los grupos menos favorecidos, dando mayor relevancia a las mujeres y niñas; Valerse de las tecnologías digitales para lograr un mayor y mejor resultado en la enseñanza y el aprendizaje; Hacer seguimiento través del monitoreo y evaluación tanto de las competencias como de los programas puestos en práctica para la alfabetización de jóvenes y adultos.

Estas estrategias estarán dirigidas a los países con mayores problemas de alfabetización, sobre todo, aquellos más pobres y con más población, los países donde están muy presentes los problemas relacionados con la igualdad de género, los que se encuentran marginados como los pueblos indígenas, los refugiados y los migrantes.

Con estos planes a futuro, se busca cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, para lo cual se requiere la participación y el apoyo económico de los gobiernos en un firme compromiso de acabar con la ignorancia y la falta de educación en los pueblos.

 

 

Celebración en 2023

Según se puede leer en la página web de la Unesco, desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible.

A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, ya que 763 millones de jóvenes y adultos que carecen de habilidades básicas de lectura y escritura en 2020. La reciente crisis del Covid-19 y otras crisis, como el cambio climático y los conflictos, han exacerbado estos desafíos.

El contexto global en constante cambio ha adquirido un nuevo significado en los últimos años, obstaculizando el progreso en materia de alfabetización y ampliando las desigualdades entre regiones del mundo, países y poblaciones. En los países de bajos y medianos ingresos, la proporción de niños de 10 años que no pueden leer y comprender un texto simple ha aumentado de 57 % en 2019 a un estimado de 70 % en 2022.

En este contexto, el Día Internacional de la Alfabetización de este año se celebrará en todo el mundo bajo el lema Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles.

DIA2023 será una oportunidad para unir esfuerzos y acelerar el progreso hacia el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4) sobre educación y aprendizaje a lo largo de la vida, y reflexionar sobre el papel de la alfabetización en la construcción de sociedades más inclusivas, pacíficas, justas y sostenibles.

Al hacerlo, se reconocerán las relaciones recíprocas entre la alfabetización y otras áreas de desarrollo: la alfabetización es fundamental para la creación de dichas sociedades, mientras que el progreso en otras áreas de desarrollo contribuye a generar interés y motivación en las personas para adquirir, utilizar y desarrollar aún más sus habilidades de lectoescritura y numeración.

Bajo este tema, DIA2023 se celebrará a nivel global, regional, nacional y local en todo el mundo. A nivel global, se realizará una conferencia presencial y en línea este viernes 8 de septiembre en París, Francia. Esta celebración mundial incluirá la ceremonia de entrega de los Premios Internacionales de Alfabetización de la Unesco, para anunciar los programas ganadores destacados de este año.

 

Ver https://www.unesco.org/es/days/literacy

 

 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse