Regional

La clarinada juvenil estalló en la bella época del dial de los 80

27 de mayo de 2024

296 vistas

Víctor Matos

En el Táchira, la década de los 80 sirvió para el estallido de la juvenil y hermosa época del dial, al exhibirse a través de las ondas hertzianas un estilo que tocaba a la gente joven, que de inmediato se hizo fanática de su programación, que empezó con la transmisión de la música del momento dirigida a una generación que se sentía cautivada por los cambios.

Se vivió una etapa en donde la diversión imperaba y que se impuso en la ciudad capital por el empuje y creatividad de un líder musical como lo fue Antonio Loreto, que asumió la dirección de RSC, antigua Radio San Cristóbal y la convirtió en la emisora de mayor audiencia, formando a locutores que se convirtieron en estrellas de la radio y en celebridades locales, como se recuerdan a Héctor Rojas, Alirio Macabeo, Jorge Gálviz, Tony Quiroz, Carlos Eduardo Ramírez, entre los más destacados, que dejaron una huella imborrable en la era de esparcimiento en Venezuela que alcanzó niveles insospechados para entonces.

“Eran varias las razones del éxito, pero las más importantes eran la pasión y el corazón que ponían los locutores, apoyados por los ejecutivos de las emisoras que abarcaron este estilo”, señaló hace algún tiempo el locutor Tony Quiroz, quien agregaba sobre la sana competencia que asumían los conductores de programas, pues creía que en la actualidad la radio se ha convertido en un centro mercantilista en donde quien lleva más cuñas es el apropiado para que le abran los micrófonos y no por su calidad vocal, amor a la profesión y respeto a la audiencia como lo era antes.

Para ese momento no existía el Internet, mucho menos el teléfono celular ni las redes sociales, por lo que era la radio el medio escogido para la información y el deleite musical, dirigida a todas las edades, y a la adolescencia y juventud, se conquistó con la nueva música que animó a la visita de grupos musicales que hicieron del ambiente el más ameno de todos los tiempos.

Según Tony Quiroz, todos los animadores contribuían a que la radio fuese un sentimiento, un motor y una guía para la juventud de esa década. “Nos llenaban el edificio donde funcionaba RSC en la Séptima Avenida cuando hacíamos programas especiales y de manera permanente, pidiendo autógrafos y tratándonos como estrellas de la radio”, recuerda Quiroz, quien actualmente conduce un programa de la música de esa época por T52, la televisora que dirige Carlos Labrador.

Fueron, sin lugar a dudas, los diez años de esplendor de la radio dirigida a las nuevas generaciones, que fomentaban la vida sana a través de la música, verdadero idioma del alma y en donde muchos de sus cultores visitaron la urbe para presentarse en sendos shows públicos auspiciados por la estación que se impuso al viejo sistema de hacer radio hasta que por razones de la moda y de nuevas competencias, fueron desapareciendo, sobre todo las de Amplitud Modulada –AM-, como Radio San Cristóbal, y porque al reducirse las pautas publicitarias, los locutores de cabina dejaron de ser empleados directos de las empresas, para dedicarse a la busca de cuñas y así poder comprar espacios y manifestar de esta manera sus inquietudes microfónicas.

Alirio Macabeo Jr. impuso en RSC un estilo inimitable

Si alguien combinó la calidad vocal con el talento comunicacional, ese personaje ha sido y es Alirio Macabeo Jr. quien empezó su carrera tras los micrófonos en Radio Sucesos de Táriba, en el año de 1971.

Graduado en Administración, condujo programas juveniles en Radio Junín, que fuera luego Radio Visión y que es actualmente Radio Mundial con su espacio Mundo Joven.

Se instaló en Radio San Cristóbal, RSC desde 1982 con los programas Contacto Internacional, Estamos en Contacto y Tiempo de Tertulia.

Fundó la agencia de publicidad que lleva su nombre y ha sido protagonista de los recordados momentos como las Mil Horas por la Juventud, en defensa de la recuperación total de los exdrogadictos, y La hazaña por la Vida, que le dieron prestigio a lo largo de su extensa labor como locutor, uno de los más destacados y distinguidos en la región.

Igualmente tuvo su paso por su sintonizado encuentro televisivo de los mediodías en la Televisora Regional del Táchira y su roce internacional con emisoras del exterior, convirtiéndose en la referencia histórica de los buenos locutores en el Táchira.

Víctor Matos

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse