Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La iglesia Católica preocupada ante el fenómeno de la inteligencia artificial

Regional
La iglesia Católica preocupada ante el fenómeno de la inteligencia artificial

miércoles 15 mayo, 2024

La iglesia Católica preocupada ante el fenómeno de la inteligencia artificial

“Corresponde al hombre decidir si se convierte en alimento para los algoritmos o si nutre su corazón con la libertad”. Estas palabras fueron escritas por el papa Francisco, y  pronunciadas por el Prefecto del Dicasterio para la comunicación del Vaticano, Paolo Ruffini, quien está en San Cristóbal y presentó  una ponencia en el auditorio de la Universidad Católica  del Táchira este 14 de mayo, durante la celebración del congreso por el centenario de Diario Católico.

 La constante preocupación de la iglesia ante los avances de la inteligencia artificial y su uso desmedido fueron  presentadas por Ruffini en su ponencia titulada: La iglesia ante el fenómeno actual de la inteligencia artificial.

Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la comunicación del Vaticano, en el congreso por el centenario de Diario Católico. (Foto/Yenny Rozo)

Para el Vaticano es evidente que los desafíos de hoy no son los mismos de hace 100 años. “En una época de desarrollo tecnológico exponencial estamos llamados a recuperar la sabiduría del corazón”, dijo Ruffini.

Para la iglesia, el papel de los periodistas y de quienes manejan la información es guiarse por lo humano, no ensanchar la brecha digital. “Hay cosas que no pueden ser sustituidas por la tecnología” expresó.

Ruffini se refirió a la dictadura de la máquina instruida por un pensamiento totalitario, mecánico y autómata, que interfiere con la  libertad del hombre. Se  debe descubrir la guía para una comunicación verdaderamente humana, verdaderamente libre.

Enfatizó que la iglesia es consciente de que inteligencia artificial afecta a todos los ámbitos de la vida moderna, abarcando desde la medicina hasta la educación, pero también  mantiene su posición acerca de que ninguna persona debe ser explotada como una mina de datos.

“La tecnología es parte de nosotros mismos, somos, nosotros quienes la hemos inventado, es hija del genio inventivo del ser humano” manifestó, por eso, corresponde al hombre hacer uso adecuado de ella.

La historia de Diario Católico

Durante el desarrollo del congreso,  Luis Hernández Contreras, cronista de la ciudad de San Cristóbal,  presentó también su ponencia. A través de una cronología relató acontecimientos claves y significativos  en la historia del diario.

Hernández hizo un recorrido por varios períodos importantes, resaltando hechos y personajes relevantes que protagonizaron estos 100 años de historia del decano de la prensa tachirense.

“Diario Católico dio paso a espacios sindicales, culturales, deportivos y hasta a espacios de farándula bien concebida”, reseñó Hernández.

Para el cronista de la ciudad, Diario Católico ha evolucionado en todos los aspectos. Han existido cambios desde que se fundó el periódico en 1924, hasta nuestros días.

Las ideas visionarias de su fundador, monseñor Tomás Antonio Sanmiguel, siguen presentes y vigentes,  “hombres y mujeres con criterio ético en el ejercicio del periodismo las plasman en las páginas de siempre y en los medios virtuales de hoy”, puntualizó. (Yenny Rozo/Pasante ULA.)

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros