Regional

Lo bueno y malo de la Inteligencia artificial al momento del ejercicio de la medicina

11 de marzo de 2024

71 vistas

La inteligencia artificial, propuesta tecnológica que hoy se expande en el mundo, es motivo de consulta para los médicos que hoy cumplen con el sagrado deber de ejercer la medicina.

A propósito de celebrarse el 10 de marzo el Día nacional del Médico, muchos profesionales están claros que el avance de la ciencia es indetenible.

“Todo lo que ha hecho la mente humana es para su uso racional”, es apreciación del doctor Gustavo Uribe, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital y presidente del Colegio de Médicos al ser consultado sobre la inteligencia artificial aplicada en el ejercicio de la medicina.

—¿Cambiará la medicina con el uso de la inteligencia artificial?

— Puede cambiar. Por ahora no, porque se le está dando un uso racional; pero más adelante, no sabemos si a alguien se le ocurre utilizarla de otra forma. En el campo de la medicina ayuda a profundizar, como elemento auxiliar del médico, no debe servir para desautorizar la voz del galeno, para dar un diagnóstico y una pauta de tratamiento.

— ¿Es una herramienta importante?

— Es una herramienta. Todo lo tecnológico es bueno para ser utilizado en la práctica de la medicina, pero no para que todo lo resuelva la inteligencia artificial, porque se continúa en el tema de que se sigue deshumanizando la medicina.

Puede pasar, como con los teléfonos celulares, están aislando al mundo, a la gente, y todo se limita a este aparato. Esperamos que con la inteligencia artificial no ocurra lo mismo; sin embargo, esta es una herramienta auxiliar del médico, mas no lo definitivo, sigue prevaleciendo la clínica y la valoración personal, el cara a cara con el paciente, expresó.

— ¿Va a suplir a un médico?

— Que no se pretenda que la inteligencia artificial vaya a suplir al médico. Hay unos estudios que hablan ya de ese tema. Que no se convierta en una avalancha, porque se deshumanizará más la atención al paciente.

Puntos a favor y en contra

El doctor Marco Labrador, pediatra de experiencia, explicó que desde el punto negativo de lo que pudiera ocurrir con la inteligencia artificial en la práctica médica, es la inmensa y profunda novedad que eso significa y el temor que “usualmente se pudiera tener ante esos avances tan impetuosos de la ciencia y tecnología”.

Por su supuesto que hay el temor de que “pudiéramos ser cómo médicos de carne y hueso desplazados por las máquinas inteligentes, miedo que probablemente retardaría un poco el ingreso de esos avances al ejercicio médico”, argumentó.

— Desde hace varios años la inteligencia artificial ha demostrado que puede ser muy útil al ejercicio de la medicina, probablemente superando lo que pudiera en un momento dado producir el médico como persona, en el sentido de la práctica diaria— sostuvo.

Sistema eficiente

—Se estima que todos estos algoritmos en donde se pueden hacer diagnósticos de imágenes, por ejemplo, de resonancias, tomografías, son muchos más eficientes- consideró.

Destacó que la inteligencia artificial tiene una cantidad ínfima de errores en el diagnóstico “menos que cuando es interpretada por una persona que tiene un handicap, el hecho de ser operario dependiente, es decir, que según la mayor o menor experiencia que pudiera tener el médico que lee esas imágenes, puede equivocarse o tener menos cantidad de aciertos en su diagnóstico”.

Todo lo contrario de lo que haría un algoritmo de inteligencia artificial, y eso es aplicado a enfermedades como el cáncer, patologías genéticas, herencia, es decir, aquellas cosas donde realmente la medicina ha avanzado, pero se ha quedado muy encerrada en muy pocos especialistas y no baja el terreno de la práctica médica, expresó.

Cree el doctor Labrador que la aplicación de inteligencia artificial va a regresar al médico a tener un poco más de tiempo en la relación médico-paciente; en lugar de invertir una media hora para estudiar una resonancia o tomografía, el algoritmo del sistema lo diría en dos o tres minutos y el resto de la consulta se convertirá en una mejor relación y contacto con el paciente.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse