Oficial y formalmente el municipio recibió esta denominación con base a su contribución artística y patrimonial en esta área para la entidad tachirense
Juan José Contreras Cárdenas
En el atrio de la iglesia de Michelena se llevó a cabo el acto especial en el que la representación del Consejo Legislativo del estado Táchira, CLET, hizo entrega formal a las autoridades locales del acuerdo en el que se denomina a este municipio como “Corazón Musical del Táchira”.

Cabe resaltar que el pasado diciembre de 2022 en el marco de los 50 años de que Michelena se convirtiera en distrito, se entregó la solicitud para que se considerara declarar a esta localidad como Corazón Musical del Táchira a los representantes del Consejo Legislativo, esto, en virtud de elementos que se remontan a la llegada del maestro Julio Quevedo Arvelo, músico por excelencia y constructor del primer órgano dejado al templo consagrado a San Juan Nepomuceno, así como de la presencia de la Banda Municipal “Don Vicente Becerra Pérez”, que en 1877 debutó bajo el nombre de “Michelena”, luego pasó a llamarse “Propio Esfuerzo”, y hoy es conocida por el nombre de este ilustre hombre.

Así, llegó este mes de mayo, y finalmente el diputado del CLET, Mauricio Valencia, hizo entrega del acuerdo al alcalde de Michelena, Yhon Jairo Méndez, y a la presidente del Concejo Municipal, Maryory Karina Prisco, del esperado acuerdo por los michelenenses que observaban frente a la iglesia, momento que luego fue acompañado por el talento de los integrantes de los Miembros del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de esa localidad.

El reconocido y destacado maestro músico de Michelena, Pablo Ignacio Mora fue el encargado de expresar su alegría y orgullo en unas sentidas palabras a los asistentes. Asimismo, dentro de los reconocimientos otorgados, se confirió el de Visitantes de Honor, a la representación del Consejo Legislativo.

Los habitantes del ahora también “Corazón Musical del Táchira” recibieron posterior al acto principal las sagradas reliquias de la venezolana Beata Madre Carmen Elena Rendiles Martínez, y para rendirle honores, así como también al patrono de Michelena, San Juan Nepomuceno, se efectuaron diferentes presentaciones culturales, de distintas instancias locales como por ejemplo la Casa de La Cultura «Don Vicente Becerra Pérez”. Una serenata. La música y la danza brillaron en el centro del Táchira.

Al día siguiente se efectuó la Santa Misa en honor al patrono de Michelena, San Juan Nepomuceno, eucaristía que contó con la presencia del obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta. Seguidamente se celebró una sesión solemne.

La música es el lenguaje universal, y en la geografía tachirense grandes exponentes han complementado la historia de la región con su talento y dedicación a este arte. Desde ahora, Michelena, que ha dado su aporte histórico también y al día de hoy sigue siendo cuna de formación en musicalidad tiene una nueva identidad, un homenaje a todos esos hombres y mujeres que han contribuido con la tradición y el patrimonio. Saludos al nuevo “Corazón Musical del Táchira.”
