Regional

“Para EEUU, todos éramos del Tren de Aragua”

31 de marzo de 2025

722 vistas

Luigi Antonio Holguín Paba, de 28 años, enfrentó 83 días de detención en Estados Unidos tras ser erróneamente vinculado al Tren de Aragua por sus tatuajes. Separado de su hermana y sobrino, vivió momentos de incertidumbre y temor antes de regresar a su hogar en La Palmita, estado Táchira, donde ahora busca recuperar su vida

Luigi Antonio Holguín, un joven oriundo de La Palmita, un tranquilo pueblo del municipio Panamericano en la zona norte del estado Táchira, Venezuela, partió de su hogar buscando un mejor futuro para su familia. Junto a su hermana y su sobrino de cinco años, emprendió una peligrosa travesía hacia Estados Unidos que lo marcó para siempre.

De raíces humildes, Luigi aprendió los oficios de construcción y soldadura junto a su padre. Con un pasado sin antecedentes penales y caracterizado por ser trabajador, decidió migrar con la esperanza de un mejor futuro. Sin embargo, cruzar México se convirtió en una experiencia aterradora, debido al control ejercido por bandas y cárteles en la zona. En Juárez, la familia fue interceptada, un momento desgarrador.

«En esa travesía también recuerdo que ya solo teníamos un limón y mi sobrino lloraba de hambre, luego el llanto del niño cuando ve a hombres armados que nos retienen, él fue muy valiente, ahora sigue en suelo americano con mi hermana, ella va a luchar por la familia».

Luego de entrar Pava a Estados Unidos bajo el programa CBP One, Luigi fue detenido por las autoridades migratorias y trasladado a diferentes centros de reclusión durante 83 días. CBP One es una aplicación móvil creada por el gobierno estadounidense que permite a los migrantes en territorio mexicano agendar citas, para presentarse en los puertos de entrada de la frontera sur.

Su paso por los centros de detención estuvo cargado de temor, especialmente al ser erróneamente vinculado al Tren de Aragua, por sus tatuajes. «Nos decían que nos iban a enviar a Salvador o a Guantánamo, y jugaban con nuestra incertidumbre, allá recuerdo que había un muchacho de 18 años y no tenía tatuajes y el delito era migratorio, tampoco lo liberaron; los que teníamos tatuajes, para ellos sí o sí todos éramos Tren de Aragua y ellos nos decían eso, que pertenecíamos a esa banda criminal. Yo jamás he estado vinculado a problemas y mucho menos con bandas delictivas», contó a Diario La Nación.

Tatuajes en sus brazos: una rosa, el nombre de su mamá, de su hija, la bandera de Venezuela y otros que forman parte de su situación sentimental fueron parte de lo que conllevó a ser marcado como Tren de Aragua.

Relató que hay detenidos que llevan más de cuatro meses sin comunicarse con sus familias.

«Cuando íbamos saliendo, lo que nos decían a los que creíamos que íbamos a salir pedían que por favor les informaran a sus familiares que ellos estaban presos y seguían vivos», recuerda.

La noche que iban a ser deportados, no tenían conocimiento: “En primer momento nos dijeron que nos preparásemos, porque íbamos directo al CECOT, y ahí fue duro, esa noche hubo cambio de planes por la decisión de un juez en Estados Unidos y no dejaron salir el avión a El Salvador, y nos enviaron con destino a Venezuela”.

Mientras él vivía todo lo relatado, su familia en Venezuela enfrentaba no solo la angustia de no saber su paradero, después lidiar también con los altos costos asociados a las llamadas y a intentar lograr su libertad, la de su hermana y su sobrino.

 Según relata, desde que inició toda la odisea fueron alrededor de 18 mil dólares que la familia tuvo que buscar. «Allá hay detenidos que ni siquiera pueden comunicarse con sus familias por lo caro que es todo», narró Luigi.

Finalmente, en un giro inesperado del destino, Luigi fue enviado de regreso a Venezuela, donde fue recibido con alegría en su pueblo natal. «Pisar mi país fue un alivio muy grande», confesó, siendo recibido por el ministro Diosdado Cabello y organismos de seguridad:

«Cuando nos bajamos del avión, vimos a Diosdado Cabello y muchísimos organismos de seguridad, quienes nos dieron la bienvenida y nos trasladaron a un hotel, nos dieron útiles personales y alimentación, luego nos trasladan hasta el estado Táchira, y la Guardia Nacional me entrega con mi mamá en su casa, acá en La Palmita”.

Ahora, Luigi asegura que lo vivido fueron lecciones aprendidas y busca retribuir el apoyo de su madre, prometiendo estar a su lado y recompensarla por el sufrimiento que tuvo mientras ellos estaban en la travesía.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse