Cultura, Regional

Pasión, audacia y una gama de sonidos

7 de abril de 2025

195 vistas

La Novena Sinfonía de Beethoven, un obsequio del Sistema de Orquestas al pueblo de Rubio

Norma Pérez

En el templo se dejó escuchar una ovación para obsequiar a más de un centenar de artistas que interpretaron, con magistral precisión y sentimiento, la Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven.
La iglesia Santa Bárbara de Rubio, fue el escenario perfecto para que los protagonistas de este encuentro musical, hicieran gala de su sólida preparación, talento y virtuosismo: la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil “Luis Gilberto Mendoza”, conducida por Ramón Andrés Moncada, el Coro Sinfónico Regional, bajo la dirección de José Ángel Ortiz, con la participación de cuatro jóvenes solistas de la cátedra de canto lírico del maestro Gregory Pino: Ediurka Fleming, soprano; María Santa Gámez, contralto; Edgar Colmenares, tenor; y Juan Ceballos, barítono.
La presentación del concierto estuvo a cargo de una de las personas que fue testigo del nacimiento en el estado Táchira, del más importante movimiento orquestal de nuestro país; extendido y replicado en muchas otras naciones del mundo. Javier Henoc Reyes, actual Coordinador Académico Regional del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
En su intervención, definió la creación del insigne compositor alemán como una obra maestra de la música clásica occidental y uno de los logros supremos de toda la historia.
“Beethoven es pasión, audacia, sonido y eso queremos compartirlo. La Novena Sinfonía combina toda la gama de sonidos dentro de esa innovación del romanticismo europeo. De la mano de Ludwig Van Beethoven se logra un ícono y una obra reconocida posteriormente por grandes maestros y que ha sido el ideal de toda orquesta”.
Hizo referencia a que la sinfonía Nro. 9 en re menor, Op. 125, conocida como Coral, fue compuesta entre 1822 y 1824 y se caracteriza por ser el primer ejemplo de un compositor importante, que incluyó partes vocales en una sinfonía.
“Para nosotros es muy significativa esta presentación, porque el 4 de diciembre de 1977 el maestro José Antonio Abreu, realizó el primer concierto especial de la Orquesta Juvenil del Táchira en la iglesia Santa Bárbara de Rubio. Vamos a cumplir 48 años de este evento, que hoy recordamos. También queremos agradecer a todos quienes se sumaron para hacer posible esta movilización musical y poder llevar a escena esta obra en tan emblemático templo”.
Aplaudió el gran esfuerzo que los niños y jóvenes del núcleo Rubio han hecho a partir del 2010 y en su consolidación desde el año 2011: “Para el Sistema Nacional de Orquestas en el marco de su cincuenta aniversario, es un grato honor acudir a la Ciudad Pontálida, con este programa. Queremos expresar nuestro agradecimiento a la parroquia Santa Bárbara, al Padre Jesús María Hernández, a los organismos públicos, a la empresa privada y a toda la comunidad de Junín por su apoyo”.


El concierto


A una señal de la batuta del maestro Ramón Andrés Moncada, se dio inicio al primer movimiento de la magnífica obra, para proseguir con el segundo y tercer movimiento en una secuencia de sonidos que mantuvieron al público atento, deleitándose con la impecable ejecución de los músicos.
Un contraste de fuerza, quietud y melancolía, para alcanzar el final con la incorporación del Coro e interpretar el Himno a la Alegría. Derroche sonoro y sublime de voces sincronizadas a la perfección.
Agradecidos y felices
Al director del núcleo Rubio del Sistema de Orquestas, Jhovanny Alberto Bonilla, le correspondió ser el anfitrión de esta inolvidable e histórica gala musical realizada en la capital del municipio Junín.
“Estamos muy felices por traer este gran evento musical, una obra ubicada entre las más importantes de la música universal. Y fue en este pueblo, hermoso rincón de Los Andes venezolanos, que se regocijó por recibir a la Orquesta Sinfónica Regional y al Gran Coro Regional, donde participaron 32 jóvenes del Núcleo Rubio”.
Para el profesor Bonilla el concierto forma parte del crecimiento musical que se desarrolla desde hace muchos años.
“Esto es parte del crecimiento musical que venimos sembrando y es gracias al Sistema de Orquestas, que desde hace medio siglo, cumple la función de llegar a cada rincón del país. Gracias al sueño del maestro José Antonio Abreu, hoy tuvimos un lleno total por el apoyo de la población. Esperamos poder continuar creciendo, tocando, cantando y luchando”.

Un gran final

Los numerosos asistentes abandonaron sus asientos para brindar de pie un aplauso interminable a los artistas invitados, para quienes también hubo vítores por su actuación.
Lentamente, el río de gente salió de la iglesia. Reinó el silencio en el sagrado recinto, que recobró su serenidad habitual. Afuera, las personas se alejaron llevándose en su mente y en su corazón el recuerdo de aquella tarde donde la música fue presencia y esencia. Un momento memorable que quedará para la posteridad.

La iglesia Santa Bárbara fue el escenario
Juventud artística promisoria
Impecable ejecución

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse