Regional

Preocupación en Táchira por la caída del bolívar

29 de marzo de 2025

5.088 vistas

Denuncian posibles organizaciones y establecimientos comerciales que «estrangulan» el bolsillo del venezolano, y exigen casas de cambio oficiales. Hay angustia ante la caída del valor del bolívar y el impacto en el salario mínimo

Bleima Márquez

La constante fluctuación del tipo de cambio y la creciente brecha entre el dólar paralelo y el dólar oficial, publicado diariamente por el Banco Central de Venezuela (BCV), ha generado gran inquietud en los tachirenses. Cada día vale menos el salario básico, que se mantiene en 130 bolívares.

Por las redes sociales de Diario La Nación, los infociudadanos escriben sobre la preocupación de las personas que devengan en bolívares, porque la moneda se está desmoronando. Para el mediodía de este viernes 28 de marzo, la tasa del dólar, según el BCV, era de 69,43 Bs, y el promedio del cambio en el mercado paralelo, según distintas páginas publicadas en redes sociales, era de 101,59. Hay una diferencia de 32,16 bolívares entre ambos.

De acuerdo con el BCV el salario mínimo en el país equivale a 1,8 dólares, y según el promedio del mercado paralelo es de 1,27 dólares.

A través de la mensajería de Yo Reporto a La Nación, los infociudadanos han expresado gran indignación y angustia ante la presencia de supuestas organizaciones que “estrangulan” el bolsillo del venezolano, así como la negativa de algunos comerciantes en reconocer el bolívar y el dólar según la tasa BCV. Exigen la creación de casas de cambio oficiales.

«Deberían crear casas de cambio oficiales y eliminar estas que no están a derecho, pero no lo hacen ¿Por qué?», se pregunta un habitante de San Cristóbal y sugiere una campaña para promover la creación de casas de cambio estatales porque, según su criterio, serían beneficiosas para proteger el bienestar de los empleados públicos.

Otro tachirense opina que lanzar una campaña sería buena, pero promoviendo la creación de casas de cambio sujetas al Estado para proteger el bienestar del sueldo de todos los empleados públicos, pensionados y jubilados.

Resaltan los infociudadanos que la diferencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo viene distorsionando el mercado, situación que afecta principalmente a los comerciantes y consumidores. «Nos vemos obligados a ajustar los precios constantemente para no perder nuestras inversiones», explicó el dueño de un establecimiento en la parroquia La Concordia, y agregó que se genera una inestabilidad que termina afectando el bolsillo de todos.

Otro comerciante de la capital tachirense afirmó: “Los comerciantes somos otra víctima de esta locura, devaluación, impuestos, Seniat, alquileres, y otros gastos… Nos vemos bastante afectados para mantener un negocio, sea cual sea el rubro”.

La incertidumbre económica también causa intranquilidad en el sector agrícola, uno de los pilares de la economía tachirense. «Los costos de los insumos agrícolas están dolarizados, pero nuestros productos los vendemos en bolívares», indicó un productor de la zona de montaña alta de la entidad, y acotó que la situación es insostenible.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse