Regional

Protección Civil Táchira revisa grietas en vía hacia El Mirador

9 de julio de 2025

22 vistas

Los funcionarios evaluaron la vialidad en este tramo de la Troncal 5, confirmando un 40 % de fractura en la calzada. El organismo atribuye la afectación al asentamiento diferencial del terreno. No ofreció detalles sobre un muro de contención en el sentido contrario (ascendente) que está inclinado, posiblemente por la saturación de los suelos a causa de las lluvias atípicas.

Bleima Márquez

Como respuesta a los reportes de los usuarios de la vía entre San Cristóbal y El Mirador, en la ruta hacia la frontera, por un notable hundimiento en la calzada, y cantidad de grietas en sentido descendente hacia Puente Real, en la Curva de Los Peluches, el equipo de funcionarios de Protección Civil (PC) Táchira llevó a cabo una inspección y constató un alcance del 40 % de fractura en la calzada. Vecinos y conductores expresan preocupación por las condiciones de este tramo de la Trocal 5.

De acuerdo con lo publicado en la cuenta Instagram de PC Táchira, el personal que hizo la evaluación, adscritos al departamento de Operaciones, visualizó “un alcance de un 40 % de fractura en la calzada». La institución atribuye esta afectación al asentamiento diferencial del terreno, un fenómeno que ocurre cuando diferentes partes del suelo se hunden a velocidades distintas.

Destacan que «pese al asentamiento diferencial del terreno no se aprecia afectación en el muro de contención, clave en el sector», e indica que orientan sobre las recomendaciones para las futuras acciones a emprender. Informan en la publicación que PC Táchira, como ente preventivo, hará seguimiento a la situación.

Sin embargo, usuarios de la referida arteria vial se preguntan cuál será la situación del otro punto reportado por vecinos y transeúntes, situado a pocos metros, más abajo, pero en el canal contrario (ascendente), donde un muro de contención se encuentra visiblemente fracturado e inclinado. Hay preocupación ante la posibilidad de que ceda en cualquier momento por la fuerza o presión que ejerce.

Expertos consultados previamente por Diario La Nación han sugerido que este problema podría deberse a la saturación de los suelos por las constantes y atemporales lluvias, la cual genera presión hidrostática que empuja y amenaza con volcar la estructura, especialmente si los sistemas de drenaje están comprometidos o no son insuficientes para la cantidad de agua generada por las lluvias.

Según explican algunos expertos, el problema en esa estructura ocurre a causa de la presión hidrostática, suelo expansivo y, muy posiblemente, erosión del talud y socavaciones en las mismas bases. Indistintamente de que los factores sean esos o no, es evidente la inclinación del muro y la preocupación de los transeúntes, quienes piden a los organismos competentes tomar acciones antes de que se registre el colapso total en ambos canales. (BM)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse