Regional

“Que ningún egresado más de nuestras universidades se vaya al exterior”

25 de mayo de 2024

369 vistas

UNET y Cámara de Comercio firman Acta de Intención, para desarrollar actividades en función de beneficiar a los egresados y a los empresarios

Humberto Contreras

“Que ningún otro egresado más de nuestras universidades se vaya al exterior”. Tal es la premisa que persiguen la Universidad del Táchira y la Cámara de Comercio, que al respecto, firmaron este viernes un Acta de Intención, con el objetivo de formalizar acuerdos interinstitucionales en pro de la comunidad, fundamentalmente destinados, en principio, a crear oportunidades para que el producto profesional de la UNET, con su talento y su capacidad, se ancle en el estado y ofrezca sus recursos al desarrollo de la región.

En efecto, en las instalaciones del Salón Ramón J. Velásquez del edificio administrativo de la UNET, el rector universitario Raúl Casanova y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira (CCIET) pusieron su rúbrica al documento que formaliza el convenio, “un acuerdo que debimos haber hecho mucho antes” dijo el doctor Casanova.

Comienza una relación

— Esto significa el inicio de una relación en donde la idea es aprovechar las potencialidades de ambas instituciones, UNET y CCIET -dijo el rector Casanova-. Una, porque aglomera a todo el sector industrial del estado, y la otra que es la formadora del recurso humano que está dirigido a fortalecer a esos sectores, ya sea como empresario, como empleado o como emprendedor.

“De tal manera que hoy estamos formalizando el convenio, y lo vamos a cristalizar más, el próximo24 de agosto, cuando hagamos el Gran Encuentro para entregar reconocimiento a las diez empresas más grandes del estado Táchira”.

Preguntado sobre cómo apoya la UNET al sector empresarial regional, dijo Casanova que el primer apoyo es a través de los estudiantes que realizan sus pasantías, su trabajo de grado o de servicio comunitario: “Recordemos que la Universidad tiene carreras que son importantes para el desarrollo industrial empresarial del estado, y de todos los aspectos, pues tenemos carreras de licenciatura, de tema deportivo, música, etc.”.

–Ese recurso humano que genera la Universidad por la vía de pasantías especialmente -agrega Casanova-, genera un impacto en la labor empresarial, porque a medida que el estudiante va a adquirir conocimiento sobre el funcionamiento de las empresas, también tiene académicamente la obligación de dar su aporte, que consiste en presentar un trabajo tipo trabajo de grado, y eso hace que haya un compromiso y una responsabilidad grande  del estudiante y por supuesto con calidad, porque pasan por una revisión de tutores revisores de su trabajo final, en fin.

–Es el primer gran aporte. Después, con los egresados, que es un recurso humano ya capacitado, calificado, que las empresas, o el sector empresarial absorbe directamente, y eso es un objetivo que, de alguna manera, planteó el presidente de la Cámara en reunión anterior: que haya cero egresados de la Universidad fuera del país.

 Cuándo comienza a funcionar

–Bueno, ya –respondió-. El semestre está finalizando pronto, e inmediatamente las empresas comienzan a solicitar los pasantes que requieren. También en julio vamos a tener el segundo acto de grado de este año, que tratamos de realizar una semana antes del 28. Eso significa que el recurso humano ya está casi listo, para que a partir de agosto o septiembre comience a ser absorbido por las empresas.

–Los servicios comunitarios también estarán disponibles durante todo este año -dijo el Rector-. Es un programa también calificado y evaluado por supuesto, y las otras actividades que se desarrollan comúnmente, y proyectos de investigación que se puedan desarrollar dentro del sector empresarial. Así por el estilo, muchas otras actividades, eventos que podemos hacer en cada área específica, pues todos los integrantes de la Cámara de Comercio e Industria desarrollan eventos particulares.

Nuestras empresas al primer mundo

“En la CCIET estamos trabajando en función de actualizar nuestras empresas, pues estamos en la mira de colocarlas en el primer mundo”, dijo Yionel Contreras, presidente de la Cámara, quien explicó el objetivo del ente en esta acta de intención con la UNET:

“Tenemos un parque industrial muy activo, pero hay una deficiencia, y es que a través de estos años el empresario se ha dedicado a mantenerse a flote, y no nos hemos tecnificado. No nos hemos adaptado a la tecnología del primer mundo en competitividad, en marketing digital, etc., que es lo actual”.

“Eso, nos ha hecho a nosotros ser un poco menos atractivos desde el punto de vista de las posibilidades de exportación de nuestros productos. Nuestros procesos están muy deficientes, con manuales de procedimientos atrasados, y con muchas debilidades. No tenemos siquiera cómo hacer certificación que garantice que los productos nuestros son de primera calidad”.

“¿Qué es lo que estamos tratando con la Universidad del Táchira? Pues llegar a ese punto. Lograr que la Universidad pueda certificar a través del departamento de Investigación, nuestros productos elaborados en el Táchira y, además, lograr una especie de integración de la Universidad con la empresa, para poder adaptar nuestras empresas a las condiciones del primer mundo, al mundo digital, al mundo informático, a hacer más eficientes nuestros procesos”.

–Desde el punto de vista de valor agregado -continuó Contreras-, que debemos dar en nuestros productos como empresarios, colaborar en la colocación, principalmente de trabajo en las empresas para sus egresados, manejado por el Departamento de Investigación, con el Decanato de Extensión y con su Departamento de Pasantías.

Indica el presidente del empresariado tachirense que, “nosotros como empresarios tachirenses, venezolanos, debemos de una u otra manera evitar que nuestro talento se vaya al exterior. No podemos permitir que un muchacho más se vaya, que un talentoso, egresado de nuestra universidad, se vaya a formar parte de la espiral de empleo en otro país, y que no aporte al nuestro”.

“Creo que nosotros debemos captar, como empresarios responsables, a todo aquel personal que, calificado, graduado, que de una u otra manera puede aportar y contribuir con el crecimiento, el desarrollo, y estabilidad de nuestras empresas. Debemos contratarlo y facilitarle que continúe en nuestro país, y no permitir que un solo graduando más de cualquier universidad nuestra vaya a formar parte del staff de trabajo de otras empresas en Latinoamérica, o de cualquier parte del mundo. Ese personal debe quedar en Venezuela, para trabajar en nuestras empresas, para formar más empresas o emprendimientos, y así aportar su esfuerzo al crecimiento y al desarrollo nacional”.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse