Regional

“Que no pasen más gandolas porque sentimos vibrar el Viaducto”

27 de mayo de 2024

482 vistas

El Viaducto Viejo ha sido tema de atención en los últimos días. Expertos y autoridades gubernamentales se han dado cita en el lugar para observar las condiciones de esta gran estructura

El dato…

Vecinos de la zona esperan el diagnóstico, porque desde hace algún tiempo sienten vibrar este enorme puente entre La Concordia y el centro de la ciudad.

Bleima Márquez

A pesar de haberse prohibido, desde hace casi un año, el paso de vehículos de carga pesada por el Viaducto La Bermeja, conocido popularmente como Viaducto Viejo, vecinos de los barrios Táchira, 8 de Diciembre y Antonio Guzmán Blanco aseguran que continúan circulando por esta estructura.

Según han reportado los residentes de estas comunidades, las gandolas comienzan a transitar después de las 10:00 de la noche hasta aproximadamente 4 o 5 de la madrugada, cuando la vía se encuentra desolada. Situación que les preocupa porque desde hace más de un año vienen sintiendo vibraciones más fuertes cada vez que pasan estas unidades.

Debajo del Viaducto viejo se formaron improvisadamente varias comunidades. Son muchas las casas construidas en distintos niveles, algunos han utilizado las bases del viaducto como paredes de su hogar, y ahora temen quedar tapados.

Ante la preocupación de los sancristobalenses por las condiciones de este puente, autoridades gubernamentales y especialistas del Colegio de Ingenieros y de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) hicieron un recorrido para observar la estructura con el propósito de emitir un diagnóstico y posibles acciones. Los vecinos están a la espera del informe oficial.

El gobernador del estado, Freddy Bernal, junto al alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, y un equipo de Protección Civil Táchira, ofreció declaraciones recientemente. Informó que hasta el momento no hay reportes de daños estructurales y anunció que próximamente efectuarán un mantenimiento a la capa asfáltica de este puente. Aún así continúan la zozobra y preocupación de las familias que viven debajo.

Sobre la Bermeja

El Viaducto Viejo tiene una extensión de 242 metros de largo. Fue construido sobre la quebrada La Bermeja. Esta obra se inició durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez para dar continuidad a la avenida Francisco García de Hevia, más conocida como Quinta avenida, que viene del centro de San Cristóbal hacia La Concordia; pero fue finalizada e inaugurada en 1960, con el mandato de Rómulo Betancourt.

Al borde del referido afluente hídrico han levantado muchas viviendas, casas que por la cercanía a la quebrada son consideradas de alto riesgo, incluso ya han colapsado algunas.

Hay temor en los vecinos porque las paredes y pisos de algunas de sus casas están agrietadas y sienten como cada día se van deteriorando por los temblores provocados por el peso de los vehículos de carga pesada que, según ellos, transitan en horas nocturnas. Dicen que las noches son largas y angustiantes.

Casas colapsadas

Eddy González, habitante del barrio Táchira, contó que hace un año su casa se desplomó a causa de las lluvias, situación que la obligó a buscar un lugar donde refugiarse. Actualmente vive donde una familia vecina que le brindó posada.

González indicó que desde ese infortunado momento espera ser reubicada, gestión que adelanta en el Ministerio de Vivienda, donde le informaron que está en lista de espera, al igual que dos familias más que viven en alto riesgo. Al parecer les asignarán un nuevo hogar en el Fuerte Murachí, información no confirmada.

Eddy recordó cuando la vivienda de su hermano se derrumbó, y murió por un infarto que le atacó de la impresión de ver caer su casa. Su hermana también sufrió la pérdida de su inmueble, pero ella ya fue reubicada.

Piden al Ministerio de Hábitat y Vivienda que les asignen pronto la nueva solución habitacional, antes de que las lluvias se agudicen y los deslizamientos de tierra generen otra tragedia. A la amenaza de las precipitaciones se suma el mal estado de las aguas servidas y pluviales, que caen diariamente sobre el talud, debilitando más el terreno.

En la parte alta de la calle 3 del barrio Táchira, hay preocupación porque han caído piedras grandes del talud sobre el sistema de drenaje de aguas mixtas, que producto de los impactos presenta averías. Cuando llueve, el agua se desborda y entra a muchas de las casas. Hay un árbol que a juicio de los vecinos ayuda a mantener estable el terreno, pero sus grandes raíces empujan los tubos que recogen el agua de lluvia que viene del viaducto y las servidas de varias comunidades, ocasionando daños.

“Que no pasen las gandolas”

Héctor Mora, otro de los afectados, junto a otros vecinos de las comunidades que hacen vida debajo del puente La Bermeja, pidió al Gobierno regional y municipal extremar las medidas para evitar que las gandolas continúen pasando.

Saben que desde hace casi un año fue prohibido el tránsito de vehículos de carga pesada por esta enorme estructura. Sin embargo, muchos esperan la noche y parte de la madrugada para circular por allí. Aseguran que han visto como los funcionarios policiales que están en la casilla de atención al ciudadano han desviado a estas unidades para evitar el paso.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse