Víctor Matos
Para la década de los setenta y los ochenta, la capital del estado Táchira estaba considerada entre las diez ciudades de mayor desarrollo, tranquilidad, limpieza y de turismo de Venezuela, imponiéndose, sobre todo, el gentilicio de su gente, que anidó el lema de Ciudad Cordial de los Andes.
San Cristóbal, la urbe de inmejorable clima, arriba hoy precisamente a sus 464 de haber sido fundada, con un programa de actividades culturales envidiable en donde antes los presidentes municipales y en la actualidad la figura del alcalde han hecho lo posible por su mantenimiento y solidez como lugar metropolitano.
A nuestra entidad, calculada en casi medio millón de habitantes, ubicada a unos 800 metros sobre el nivel del mar, le han cantado compositores de la estatura de Edgar Carrero Balza, Jesús “Chucho” Corrales y Marco Antonio Rivera Useche, y ha sido motivo de insignes pintores, intérpretes musicales como Nelson Hernández o Alexander, poetas como Manuel Felipe Rugeles, cronistas como J. J. Villamizar Molina y Luis Hernández Contreras, quienes han dejado para las nuevas generaciones el amor que se siente por este bendito terruño.
Somos cuna además en el ámbito deportivo, sobre todo en el fútbol; dueños de un comercio e industria manufacturera especialmente pujante y una verdadera ventana de diversidad de experiencias tanto educativas como comerciales.
Dividido en cinco parroquias, el municipio cuenta entre las mismas como la más habitada La Concordia, seguida por San Juan Bautista, Pedro María Morantes, San Sebastián y Francisco Romero Lobo, que mantiene despierta a una comunidad siempre mirando hacia adelante, soñando con un porvenir mejor y dando demostración de formación comercial, social, educativa y profesional a través de sus entidades respectivas.
Cuenta con una amplia zona industrial de Paramillo, zona industrial de Puente Real, zona industrial de Las Lomas, un Complejo Ferial como el de Pueblo Nuevo, diez y seis gimnasios deportivos, y de una periferia habitacional amplia pero que se ubica entre las menos pobres en todo el país.
Sin embargo, hay planes y programas que han quedado inconclusos, como es la culminación del proyecto del Centro Cívico, la ampliación urbanística en el sector Niquitao, la mejora en su servicio de alumbrado; pero su red vial responde a las necesidades actuales, como las avenidas García de Hevia, Isaías Medina Angarita, Libertador, Carabobo, 19 de Abril, España, Lucio Oquendo, Rotaria, Mariscal Sucre, que permiten un rápido y eficaz desplazamiento tanto para ir a las fuentes de trabajo, acudir al comercio formal, a los centros educativos y hospitalarios, que hacen del lugar, arropado por un clima primaveral permanente, el lugar preferido tanto para sus hijos como para sus visitantes, estos últimos que disfrutan de la Feria Internacional de San Sebastián que se realiza todos los años, en donde se dan cita los amantes del ciclismo, de las corridas de toros, de los espectáculos bailables. Así es la ciudad cumpleañera, a la que con amor, dedicamos el desvelo del día a día.
La figura del alcalde marcó un hito histórico
Hace 36 años, en 1989, se eligieron en todo el país los alcaldes como primera autoridad de los diferentes municipios, marcando un antes y un después, ya que anteriormente eran los concejales designados por el Poder Ejecutivo quienes designaban a su presidente como máxima autoridad edil.
Fue sin lugar a dudas un antes y un después para la conducción de las diferentes poblaciones, con mayor poder de decisión y marcando un liderazgo significativo para la comunidad a la que sirven.
En San Cristóbal, el primer alcalde de la ciudad fue el profesor Rómulo Colmenares, de AD; seguido por Sergio Omar Calderón de Copei, y más adelante ocuparon el cargo Omar Pérez Díaz, William Méndez, Mónica García, Daniel Ceballos, Patricia Gutiérrez, Gustavo Delgado, y el actual, Silfredo Zambrano.
Es de destacar que a excepción del actual burgomaestre, todos los anteriores salieron de las filas de la oposición y cumplieron su mandato con total mayoría en la cámara de concejales.
La Alcaldía del Municipio San Cristóbal está cumpliendo actualmente una amplia labor de rescate de sus principales servicios públicos, como el aseo, el ornato de la localidad, el alumbrado público, debido a los recursos con que cuenta y bajo una administración que está ubicando a la Villa de Juan Maldonado a la altura de las décadas de los 70 y 80.
Víctor Matos