Regional

San Cristóbal ya es oficialmente Ciudad Capital del Pan Tachirense

3 de abril de 2023

495 vistas

Empresarios de la industria panadera del Táchira, acompañados de la Reina del Pan Tachirense, junto con el gobernador y el presidente del Concejo, muestran las copias del Acuerdo Municipal (Foto Cortesía)

 

En la sesión solemne de celebración del aniversario de la ciudad, efectuada este viernes 31 de marzo en el salón de sesiones del Concejo Municipal, les fue entregada de parte de las autoridades a los representantes del gremio de panaderos del Táchira, la copia oficial del acuerdo que designa a San Cristóbal como la Ciudad Capital del Pan Tachirense.

Humberto Contreras

Ramón Hernández, presidente del Consejo de Panaderos del estado Táchira, ente que agremia a 19 asociaciones de empresarios del sector que funcionan en el estado; y Luis Barriga Gómez, presidente de la Asociación de Panaderos del estado, recibieron sendas copias caligrafiadas del acuerdo que fue sancionado en la reunión de los concejales el jueves 23 de marzo.

Cerca de veinte empresarios de la industria panadera regional se hicieron presentes en el solemne acto, para acompañar a los directivos gremiales en el momento de oficialización del decreto municipal que designa a la ciudad como capital del pan tachirense.

A la sesión solemne acudió el ciudadano Gobernador del estado, quien fue el encargado de entregar el documento a los representantes panaderos, por cortés delegación que le hiciera el señor alcalde de la ciudad.

El acuerdo

El acuerdo que fue aprobado y emitido por la Ilustre Cámara Municipal el jueves 23, consta de cuatro considerandos, en los cuales se manifiesta la importancia y la tradición de nuestro pan, que justifican la designación de San Cristóbal como la Capital del Pan Tachirense.

Considerando que en esta ciudad de San Cristóbal se ha asentado una tradición que nos identifica, a nivel nacional. La calidad reconocida del pan elaborado en esta tierra, nos identifica también. En fehacientes documentos se puede comprobar esta historia que trasciende el siglo.

Señala luego que, considerando que la presencia en San Cristóbal de connotados artesanos ha logrado a lo largo de más de un siglo elaborar un producto en el cual han intervenido diversos saberes. Unos nacidos en estos contornos, quienes en familia y en tradición oral han traspasado a sus descendientes las recetas de luenga elaboración. Otros venidos allende el mar, esencialmente de Italia, España y Portugal, uniendo sus saberes a los nuestros. De Colombia llegó, así mismo, mano fecunda e ingeniosa que ha acrecentado esta valía cultural.

Luego señala que la investigación histórica alcanzada hasta ahora, permite aseverar que en San Cristóbal vivieron y laboraron panaderos y renombrados artífices, entre ellos, Víctor Manuel Villamizar, maestro de la colonense panadería La Realidad, mudada al sector La Ermita en enero de 1926; Julio Torres, con su panadería de La Ermita, en 1931; Benigno Moros Jaime, quién llegó desde Rubio para establecer aquí la continuación de la panadería La Realidad, en 1936, considerada como “la mejor fábrica de pan en San Cristóbal, en enero de 1941.

Igualmente, se indica que “los datos históricos se remontan a 1914, cuando en La Ermita, don Manuel Salvador Rugeles ejercía el noble oficio de panadero, luego de haber sido juez de distrito, anunciaba orgulloso en diciembre de este año la incorporación de una sobadora y una cortadora en su inventario. Allí en ese hogar de la calle 11, se levantó uno de sus hijos, Manuel Felipe, quien será el máximo poeta de esta comarca. Niño oficiante del pan, su inspiración produjo los inmortales versos: “Mi casa fue la casa de la harina/ y miel y sal y leche y levadura/ dábanle al pan sabor, olor, blancura/ de tibia hogaza en mano peregrina”.

En mérito de todo lo anterior, el Ayuntamiento acuerda declarar a la ciudad de San Cristóbal como “Ciudad Capital del Pan Tachirense”, y en segundo término, que luego de leerse, se entregue el acuerdo en la sesión solemne del Día de la Ciudad, en copia caligrafiada, a las juntas directivas del Consejo de Panaderos, y de la Asociación de Panaderos, respectivamente.

El acuerdo lleva la firma del presidente del Concejo, Yeison Useche, y los demás concejales de la ciudad.

¡Que viva el Pan Tachirense!

El ciudadano gobernador del Estado, invitado especial a la Sesión, fue el encargado de entregar el documento a los directivos de ConsePan Táchira y Asopan Táchira, Ramón González y Luis Barriga Gómez, respectivamente.

“Para nadie es un secreto -dijo el gobernador- que en Caracas, a los gochos siempre nos esperan con una bolsa de pan. Históricamente, vamos a visitar a un familiar, y nos dicen: “¿Y no trajo pancito?” Porque es que el pan, como lo acaba de decir el cronista, desde 1914 para acá, se comenzó a sembrar, y hoy de verdad nos sentimos orgullosos del pan tachirense.

Por eso, es un honor para mí, con la deferencia que me dan el señor alcalde la ciudad y el presidente del Concejo Municipal, de entregarles este acuerdo, donde San Cristóbal es ya la Capital del Pan Tachirense ¡Que viva el pan tachirense!”

Nos sentimos orgullosos

–Como presidente del Consejo de Panaderos del estado Táchira, y en nombre de las 19 asociaciones regionales que están integradas allí, agradecemos al presidente de la Ilustre Cámara Municipal y a todos los concejales miembros de dicha cámara, el decretar a San Cristóbal la Capital del Pan Tachirense-. Así nos lo señaló Ramón Hernández, posterior al acto cumplido.

–Es una forma –agregó- de darle a nuestra ciudad un título, graduarla de algo merecido, de un trajinar de años produciendo y enriqueciendo una fórmula de calidad de un pan único en el mundo: el Pan Tachirense, pan enriquecido con proteínas, minerales y vitaminas; único, repito, en el mundo.

Y qué orgullosos nos sentimos los panaderos tachirenses de tan honrosa mención para nuestra ciudad, la Ciudad Capital del Pan. Esta mención o decreto municipal va completamente de la mano de la declaratoria del Pan Tachirense como Patrimonio Cultural Gastronómico de los tachirenses, hecha por el Consejo Legislativo en diciembre pasado.

Ahora los panaderos producimos un pan patrimonial, orgullosamente en la Ciudad Capital del Pan. Gracias a las autoridades del Concejo Municipal, gracias al Gobernador del estado, que nosotros los panaderos le aceptamos como el protector del pan tachirense.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse