Freddy Omar Durán
San Sebastián no es solo el nombre de una feria. Representa el nombre de un santo, cuyo onomástico se cumple cada 20 de enero, que ha ganado fama tanto por la leyenda que lo envuelve como por una iconografía con multiplicidad de versiones, desde las más devocionales hasta las más polémicas.
Pocas imágenes como la suya representan el dolor del martirio por no profesar un credo común, y solo lo supera en tan poderoso mensaje visual el Cristo en la Cruz.
Elemento gráfico obligado en cuanta campaña publicitaria venga desde lo privado y lo oficial, relacionada con la FISS, hasta el punto de la banalización, cuando no del surrealismo cuando se le ha aparejado con la rumba y el entretenimiento.
Incluso famosa es una caricatura de Jairo Osorio en la que el icono, en vez de ser atado a un árbol era sujetado a una botella de cerveza, simbolizando así la poca consideración de lo religioso en favor del guateque; cuando no al lado de un toro que dice saber de su sufrimiento comparable al que padece el animal durante la Fiesta Brava.
Cabe recordar cada 20 de enero que san Sebastián fue un militar del Imperio Romano, por los años del incipiente cristianismo comprendidos entre los años 256-288, cuyos ideales de vida los mantenía en su privacidad, y se pusieron al descubierto al tratar de animar y atender a aquellos cristianos encarcelados por su fe. Al ser delatado se le puso contra las cuerdas, obligado a abdicar de sus creencias; y al no acceder a los caprichos del poder, fue encarcelado y sometido a castigos inhumanos.
Se le reconoce a Sebastián de Narbona la excelencia militar y de hombre de fe, y no fue su intención de que ambas facetas entraran en conflicto, un parecer totalmente opuesto al de sus superiores, a quienes la lealtad solo se le debía al emperador romano.
También se debe recordar que la escena que normalmente protagoniza en el imaginario colectivo no corresponde al momento de su muerte, sino a una situación en la cual, aunque terrible y desgarradora, está implicada la magnánima intervención divina: a pesar de ser ordenada su ejecución arrojando flechas a su cuerpo, puso sobrevivir san Sebastián gracias a los cuidados de santa Irene. Sin embargo, en vez de exiliarse de Roma, como se lo advirtieron sus amigos, se atrevió a dar la cara ante el emperador Diocleciano, quien sorprendido por creerlo ya fenecido, ordenó para él una tortura aún peor, y que no ha gozado de mayor representación: la flagelación hasta ser reducido a un irreconocible cadáver.
El antropólogo Anderson Jaimes subrayó la necesidad no solo de indagar a fondo en la vida y obra de san Sebastián, sino del título en sí de ser patrono de una ciudad, que conlleva un poder protector del lugar. Esa función en San Cristóbal le fue encomendada en principio al santo homónimo, un personaje más de dimensiones míticas que históricas.
—De san Cristóbal era devoto Juan Maldonado -el fundador de la capital tachirense- y él era originario de un pueblo español cuyo santo era san Cristóbal, asociado a las aguas, y en especial a la corriente del río Tormes. En el sitio donde fue fundada San Cristóbal había demasiada cantidad de quebradas y caños. Imagínate eso en periodos de lluvias, en el que las aguas se verían como un enemigo, que hacía difícil el desplazamiento y amenazaba con la destrucción. Pero prontamente se cambió a favor de un san Sebastián que cuidaba de un terror que era mayor al de las aguas, que era el de las flechas envenenadas ¿Cuáles son las flechas que atentan contra el sancristobalense hoy en día? Podrían ser las flechas de la especulación, las flechas de enfermedades desconocidas, las flechas de la indiferencia— anotó Jaimes.
La revista Táchira Histórica N° 19 de diciembre de 2024 le dedicó su número al patrono de San Cristóbal, y hace un amplio seguimiento al cómo y el porqué de su veneración en el Valle de las Ahuyamas.
En el editorial, el doctor José Antonio Pulido refiere que los efectivos de la tropa española conquistadora llevaban estampas del santo, en procura de ser librados de las flechas de los indígenas de la zona quienes se resistían del invasor, siendo los chinatos los más aguerridos. De alguna manera, san Sebastián de manera iconográfica vendría a contarnos la historia de la violencia, escasamente contada en crónicas, que caracterizó el poblamiento del territorio, que posteriormente serían las comarcas San Cristóbal y otras circunvecinas, que en conjunto formarían el estado Táchira.
En la referida publicación digital, de difusión gratuita, se recuerdan las palabras de monseñor Santander Ramírez, en la catedral, para enero de 1993: “Se afirma por tradición que los primeros habitantes de este valle, ante los ataques continuos de los indios con sus lanzas con el consiguiente resultado de muertos y heridos, buscaron en el martirologio romano un santo que protegiera de sus desdichas y consiguieron, para gloria y honor de esta ciudad, a san Sebastián, que había sufrido en su cuerpo las saetas de sus compañeros”.
También el santo era muy socorrido para atender a sus devotos en caso de peste; esa arma biológica que libró una guerra peor que la militar. De hecho, son muchas las actividades y segmentaciones sociales que se han puesto bajo su protección: a san Sebastián se le considera patrono de los soldados, los atletas, los arqueros, los enfermos con afecciones infectocontagiosas, las aguas, los moribundos, y la comunidad LGTIBQ+
Otro capítulo interesante correspondería a los vínculos de san Sebastián con el arte, que ha abarcado cientos de páginas, aun escribiéndose en pleno siglo XXI, ya que todavía su metáfora sirve de inspiración para los creadores actuales. (FOD)