Debido a la gran cantidad de denuncias que FundaRedes ha introducido en el Ministerio Público y la Fiscalía, durante la mañana de este jueves el fiscal superior del Táchira llamó a Javier Tarazona, director de dicha fundación, a comparecer ante la justicia venezolana.
Así lo dio a conocer el mismo director de la fundación, catalogada como defensora de los derechos humanos, aseverando que el fiscal le preguntó cuál era la relación de las denuncias que han tenido para poder afirmar que hay una «mirada complaciente» del Estado, y que el Ministerio Público conoce de la actuación de grupos armados irregulares.
Ante ello, Tarazona indicó que desde el año 2003 FundaRedes ha venido introduciendo una serie de denuncias, tanto en el Ministerio Público como en la Fiscalía, y aunado a ello se le entregó un listado de denuncias basado en los últimos dos años, en donde se plasmaron los nombres de las víctimas, desaparecidos y asesinatos ocurridos en territorio nacional, vinculados a los grupos armados irregulares.
Agregó que dicho listado contiene datos como la edad, los lugares e información sobre supuestos enfrentamientos protagonizados por los grupos armados irregulares.
Responsabilizan al Estado ante cualquier represalia
Asimismo, destacó que el fiscal tiene en sus manos un documento emitido por la CDIH (Comisión Interamericana de los Derechos Humanos), en donde se le otorga protección tanto a Tarazona como a los integrantes del FundaRedes; sin embargo, responsabilizó al Estado venezolano por cualquier represalia que pueda ocurrir en contra de ellos.
«Será responsable esta instancia de cualquier vulneración que atente contra nuestra vida», sostuvo.
Igualmente, acusó a la «delegación de la justicia» como causante de tanta impunidad en el país, y de la continuidad de hechos delictivos en territorio venezolano.
«Seguiremos con más fuerza, levantando la voz por las víctimas y denunciando los casos de violación de derechos humanos que ocurren en el estado», puntualizó.
Es importante recordar que FundaRedes se ha venido enfocando en denunciar supuestos hechos violentos ocurridos en varios estados del territorio nacional, sobre todo en los que comparten fronteras terrestres y marítimas con otras naciones.
Favio Hernández