Regional

Situación de emergencia por deslizamientos en Delicias

22 de abril de 2023

224 vistas

Diferentes estructuras fueron desalojadas, por las grandes grietas que presentan

El defensor de derechos humanos, presidente de la Fundación El Amparo y director General del Comité Contra la Impunidad en Venezuela (Ciciven), Walter Márquez, informó que la localidad fronteriza de Delicias está enfrentando una grave situación de riesgo hidrogeológico que causará daños a aproximadamente unas 300 viviendas, edificios y construcciones oficiales que están siendo afectadas por un deslizamiento que se detectó hace más de 10 años y señala que las autoridades no lo han resuelto.

Enfatizó que este problema compromete el futuro de esa población, a la que tuvo la oportunidad de visitar para reunirse con habitantes de la localidad, quienes manifiestan vivir en una situación de emergencia.

“Siendo diputado por la frontera lo hice público, y llevamos a un grupo de geólogos y de ingenieros que detectaron y recomendaron soluciones. Ya no es tiempo de echar culpas, pero es necesario que el gobernador actual, Freddy Bernal, y el alcalde del municipio Rafael Urdaneta, Raúl Villamizar, declaren la emergencia, instalen un comité técnico, tomen las acciones y los correctivos correspondientes para evitar que Delicias se deslice hacia el río Táchira”, dijo Márquez.

Detalló que la iglesia San José de Delicias tiene grietas muy grandes, además que el Centro Diagnóstico Integral (CDI) tuvo que ser desalojado por la misma situación y que ahora la biblioteca pública presenta daños, y frente a la sede de la Guardia Nacional hay grietas de importancia.

El exdiputado de la Asamblea Nacional informó que ante esta situación se constituyó un comité de defensa de Delicias, presidido por Carlos Acevedo y Antonio Casanova, y la integran el sacerdote Roberto Marchán y el médico de la localidad, Robinson Parra, quienes pretenden trabajar con las autoridades, regionales y nacionales en alternativas de solución a la falla geológica.

Márquez detalló que durante el año 2011 el ingeniero geólogo Carlos Quintana, el geólogo Jesús España y quien fuera la directora de Corpointa, Luz Marina Hernández, y el ingeniero Giovanni Becerra, trabajaron sobre el tema y presentaron soluciones.

Se menciona en estos estudios que hay una parte del pueblo que se puede salvar y otra en la que sus habitantes deben ser reubicados. “El problema más grave es las corrientes de agua que con unas arcillas expansivas, en épocas de invierno generan movimiento. Esa es una zona de alto riesgo sísmico también. Tenemos del otro lado de Rafael Urdaneta, el caso de Herrán, en Colombia, donde en un caso similar reubicaron una parte del poblado y otra área la salvaron. Si hay la voluntad política de los sectores del Estado venezolano, Delicias puede seguir en el futuro siendo la capital del municipio Rafael Urdaneta”, explicó el defensor de Derechos Humanos.

Finalmente, el presidente de la Fundación El Amparo hizo un llamado a la comunidad nacional e internacional, indica que Delicias puede desaparecer si no se toman medidas urgentes, establecidas en el artículo 55 de la Constitución de la República sobre el derecho de protección frente a amenazas y vulnerabilidades, y la responsabilidad de proteger (R2P) establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (Maryory Bustamante)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse