Regional
Sugieren reforma el reglamento de 2003 para descongelar elecciones en la ULA
19 de febrero de 2025
Freddy Omar Durán
Una reforma al reglamento concerniente a la materia de 2003, para la doctora y asesora legal Maira Duque, podrían ser la clave para la celebración de comicios electorales en la Universidad de Los Andes, que ya lleva 14 años en estado de suspensión.
A pesar de que se estableció un reglamento electoral en 2023 para dar vía libre al desarrollo del acto democrático en el seno de la casa de estudios, el mismo sufrió impugnación al considerarse que no se incluían en calidad de votantes a algunos sectores de la población universitaria, como los profesores jubilados.
—En este momento las elecciones se encuentran suspendidas pese a que la Universidad de Los Andes estableció un reglamento electoral en el año 2023 con el cual ya se había hecho un llamado a elegir, tanto decanos como autoridades centrales— afirmó Duque.
A partir de la suspensión vía judicial en la Sala Electoral de los comicios, posibilitada por quienes han reclamado su derecho al voto, un grupo de profesores ha planteado la posibilidad de reformar el reglamento electoral de base del año 2003, que ya había incorporado a toda la comunidad universitaria con sus profesores, estudiantes, personal administrativo, personal técnico y obrero.
—El reglamento de 2003 ya había allanado el camino para posteriormente hacer los ajustes que mandaba la Constitución nacional. Se levantaría la sanción al reglamento del 2023 demandado en sala electoral, y se incluirían otras cosas como la representación del personalato en los órganos de cogobierno. La operatividad de la universidad no depende únicamente de los profesores y estudiantes, depende del personal administrativo, del personal técnico y obrero — agregó.
Ha considerado que la suspensión indefinida de la elección ha conllevado como punto negativo la ruptura de comunicaciones entre las autoridades universitarias y las autoridades nacionales.
—Esa ruptura de la comunicación conlleva a que nosotros no avancemos en la discusión de temas importantes, como la actualización salarial de todo el sector universitario. Nosotros no tenemos ningún tipo de voz ni voto frente a todas esas discusiones de vital importancia para la vida universitaria. Necesitamos que se mejoren esas cosas, ¿y con quién se discuten soluciones? Se discuten con el Gobierno nacional— precisó.
Prevé la abogada que de darse una pronta solución a los escollos legales para finales de 2025, por fin la ULA podría celebrar elecciones.