Regional

“Todo lo que se pague al trabajador se convierte en base imponible”

27 de mayo de 2024

2.998 vistas

Freddy Omar Durán

Reafirmando la importancia que ha cobrado la Contaduría en Venezuela, en vista de los grandes cambios en materia tributaria en el país de los últimos cinco años, para este 8 de junio se ha pautado un gran evento denominado “Retos y Desafíos de la Contaduría Pública: Capítulo Tributos”.

Precisamente para hablarnos del evento a desarrollarse en la sede del Colegio de Contadores Públicos del Táchira, y tratar los asuntos de mayores comentarios dentro de la opinión pública en estos días relacionados con las recientes leyes en materia tributaria, especialmente en lo que tiene que ver con la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, la vicepresidenta del gremio, Rosa Sánchez, y el gerente del mismo, Olivo Moreno, quienes fueron invitados especiales en La Nación Radio.

El motivo del evento es el 15° aniversario del Instituto de Desarrollo Profesional. Y entre los destacados especialistas del país que participarán estarán el ingeniero Felipe Cappazolo, el licenciado Homer Moreno, José García, Susana Apóstol, Ildemario Pacheco y Gerardo Chacón, quienes tratarán temas como las cargas fiscales en las empresas, la inteligencia artificial en las finanzas, el desarrollo sostenible, cómo afrontar una fiscalización, entre muchos más.

Sobre los costos del seminario, que también tendrá transmisión vía streaming, y otros detalles, están disponibles el teléfono 0424 7169255 y las redes sociales @IDEPROTACHIRA Y @CCPETACHIRA.

Ley en el tapete

Estando tan en boga el tema de la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social, el Colegio de Contadores Públicos ya había realizado un conversatorio sobre el tema, a cargo del licenciado Ildemaro Pacheco, con tal aceptación del público que obligó a una reedición del mismo que se llevará a cabo en el auditorio CCPETACHIRA hoy lunes 27 de mayo a las cinco y media de la tarde.

Con la emisión por parte del Seniat del instructivo de la ley, que propende a la aplicabilidad del mismo, se han aclarado unos aspectos sobre los cuales la académica de la UCAT Rosa Sánchez hizo algunas puntualizaciones:

–Primero que todo, es bueno indicarle al empresariado que esto es un impuesto, fijo en 9 % para todas las personas jurídicas o sociedades de hecho. Su temporalidad es mensual y se empezará a pagar a partir del 7 de junio. En el caso de los emprendedores, están exonerados por un año siempre y cuando estén registrados en la Ley de Emprendimiento.

El hecho imponible sucede cuando ocurre el pago al trabajador; mientras que la base imponible es la nómina que se cancela a los trabajadores, eso incluye todo pago que se realice a los trabajadores. Según la experta y de acuerdo al instructivo, gane o no un trabajador dentro de una empresa, por ese trabajador la base de la tributación igual será en 130 dólares.

–Tenemos que tener mucho cuidado de ahora en adelante cómo se les va a realizar el pago a los trabajadores. El salario mínimo en Venezuela sigue siendo de 130 bolívares, no ha cambiado; pero, ¿qué pasa con la ley? -ella habla de todo pago realizado a los trabajadores, y además la base mínima para usted declarar es de 130 dólares-. Supongamos que usted le paga a un trabajador 50 dólares como nómina, porque se le paga por hora, por ejemplo; para usted tributar la base de cálculo para ese trabajador, el mínimo son 130 dólares. 

Por otra parte, advirtió Olivo Moreno que las sanciones para quienes no declaren el reciente impuesto serán de mil euros, la moneda de más alto valor; pese a que la Código Orgánico Tributario, aún no modificado, establece un máximo de 150 euros.

Papel trascendental

A lo largo de la entrevista se puso en evidencia el rol que juega dentro de las empresas el contador público, ya no solo como simple garante de la validez de los estados contables, sino dentro de la planificación estratégica.

–El papel del contador actualmente no es solo llevar una contabilidad de acuerdo al Código de Comercio, porque para eso existen como figura profesional los tenedores de libros. Nosotros firmamos como contadores públicos porque somos los únicos que damos fe pública que eso es cierto. Cada día los contadores nos hemos perfeccionado en el tema tributario, porque hablamos de un beneficio para una empresa, para todas las personas que hacen que esa unidad de negocios funcione. Más que llevar cuentas, somos asesores económicos de las empresas—subrayó Rosa Sánchez.

Los cambios que continuamente se vienen dando en Venezuela en relación a los tributos han obligado a una actualización constante de sus conocimientos por parte del contador, para que este brinde calidad de servicio al empresariado. Y tal fin inspiraría en el Táchira la creación del IDEPRO.

–Nosotros no solo debemos presentar informes a través de las normas internacionales de información financiera, sino a través de las normas de sostenibilidad, donde vamos a tener que presentar informes a las empresas mostrando el cumplimiento de sus objetivos, y debemos ir asesorando y manifestar cuáles son las estrategias gerenciales a aplicar para que las empresas se mantengan en el tiempo— agregó Sánchez.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse