Regional

Universitarios de la UCAT unidos por derechos y el medio ambiente

29 de marzo de 2025

105 vistas

La ciudad de San Cristóbal, en un esfuerzo conjunto entre la Escuela de Reciclaje y la alcaldía, ha puesto en marcha el proyecto “Universidades por el planeta”

Se inició el proyecto “Universidades por el planeta”, con la misión de incentivar e instruir a los estudiantes en temas de reciclaje y cuidado del medio ambiente. Está iniciativa busca sensibilizar y otorgar la educación necesaria para crear ciudadanos responsables ambientalmente.  Es parte del Movimiento San Cristóbal ciudad Ecológica, entre la Escuela de Reciclaje y la alcaldía del municipio San Cristóbal.

“Es de suma importancia realizar actividades que impliquen la protección del medio ambiente. La formación y la concientización no es el trabajo de una sola persona, es una labor que nos compete a todos los ciudadanos. Queremos que por medio de esta alianza con la Alcaldía de San Cristóbal podamos llevar estos temas a distintas academias, universidades y municipios”, expresó José Gabriel Chacón, en representación del Centro de investigación de Derechos Humanos de la Universidad Católica del Táchira.

Esta iniciativa estudiantil, creada en el 2022, ha realizado distintas actividades de formación y concientización, con el fin de visibilizar los derechos humanos en instituciones universitarias y en el estado.

Los estudiantes recorrieron distintos puntos restaurados por personal de la Escuela de Reciclaje en asociación con la Alcaldía de San Cristóbal. Visitaron el parque nacional Chorro El Indio, distintas plazas de la ciudad, puntos de control de desperdicios y desechos y la sede de la Escuela de Reciclaje. Tuvieron la oportunidad de instruirse sobre los temas de reciclado, manejo y control de desechos y cómo funciona el trabajo de la escuela en zonas públicas en la ciudad.

Se busca mostrar no solo el trabajo que se realiza para mantener limpia una ciudad, sino crear conciencia que pueda propagar la cultura del reciclaje, uno de los objetivos principales de esta actividad.

La directora de Investigación de la Escuela de Reciclaje explicó que “esta visita es un proceso de formación, concientización y sensibilización, con respecto al sistema integral de residuos y desechos sólidos en la ciudad de San Cristóbal. Como organización nos encargamos del mantenimiento de los espacios y gestión de la red de contenedores. Hacer el contacto con los estudiantes permite que conecten y conozcan estos procesos de saneamiento y reciclaje. Convirtiéndose en ciudadanos ambientalmente responsables, que pueden compartir este conocimiento en su institución, otras universidades y otros municipios”. (Armando Ruiz-Pasante UBA)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse