Diez gandolas con el producto cruzaron este jueves el puente internacional Francisco de Paula Santander
Jonathan Maldonado
Con 320 toneladas de cabilla corrugada en 10 gandolas, el Complejo Siderúrgico Nacional vuelve a exportar este producto a Colombia, mediante la frontera de Táchira con Norte de Santander, tras 19 años de ausencia.
Los vehículos de carga pesada arribaron a una almacenadora de la ciudad de Ureña, de donde salieron este jueves 10 de julio, en horas de la tarde, rumbo a la ciudad de Cúcuta, atravesando el puente internacional Francisco de Paula Santander.
Las gandolas harán trasbordo de la carga en la capital nortesantandera, para que sea entregada en varios departamentos de Colombia.
Cada vehículo tenía en frente las banderas con el tricolor de Colombia y Venezuela, como símbolo de la unidad entre ambos países.
La Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, dirigida por Víctor Méndez, estuvo presente junto al ingeniero a cargo de la importación en el vecino país.
Se estima que un aproximado de 2.000 toneladas exporte mensualmente la Siderúrgica al país cafetalero.
«Seguimos trabajando por equilibrar la balanza comercial binacional»
El director de la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, Víctor Méndez, informó que desde los diversos gremios binacionales se sigue trabajando por equilibrar la balanza comercial entre Venezuela y Colombia, tras la reactivación de frontera el 26 de septiembre de 2022.
Méndez indicó que una muestra de lo expresado es que Venezuela haya retomado la exportación de cabilla corrugada, mediante el Complejo Siderúrgico Nacional, tras casi 20 años de ausencia. Aplaudió ese paso, pues suma al dinamismo y «es lo que se busca».
Resaltó el trabajo en equipo que se viene ejecutando desde los diversos gremios, el cual se refleja en las cifras de cada mes. «Un mes hay más movimiento por Paraguachón, otro mes hay más movimiento por Táchira, así vamos», subrayó.
Méndez recalcó además que, con cada exportación o importación que se sume, se genera más confianza, una meta que han ido concretando conforme ha tomado mayor fuerza el intercambio.
«La importación de Colombia de cabillas es una iniciativa de un empresario afiliado a la Cámara que empezó a hacer su trabajo y logró su objetivo. Todo lo que venga a generar dinámica y confianza, bienvenido», enfatizó.
Recordó que 2024 cerró con un importante movimiento de 1.200 millones de dólares. Se espera que 2025 supere esta cifra y que el intercambio por Táchira y Norte de Santander alcance las cifras de antaño, las de antes del cierre de frontera de 2015.