Reportajes y Especiales

ESTUDIO | 86 % de los migrantes busca nuevas y mejores oportunidades de trabajo

25 de mayo de 2020

68 vistas

En una encuesta aplicada a más de 14.000 venezolanos que se fueron por Colombia, 63,2 % también manifiesta que abandona su país debido al hambre. En todos obra de manera significativa “la certeza de la incertidumbre” sobre sus condiciones de vida. Es el más reciente documento del Observatorio Social del Estado Táchira de la UCAT

¿Por qué emigran los venezolanos? 86,2 % lo hace por razones laborales, buscar nuevas y mejores oportunidades de trabajo y así obtener mayores ingresos económicos; 69,3 % dice que por ayudar económicamente a un familiar; 46,5 % no puede mantener su calidad de vida; 13,8% lo hace por no encontrar trabajo y 8,1% sale porque no le alcanza el dinero para pagar un alquiler.

Los anteriores son resultados contenidos en la investigación “El Táchira en cifras 2019. La emigración venezolana como salida ante la crisis en el país”. Se trata del Documento 11 que produce el Observatorio Social del Estado Táchira (OSET) de la Universidad Católica del Táchira (UCAT), editado en enero de 2020.

La UCAT, junto al Servicio Jesuita a Refugiados en Venezuela y la Universidad Simón Bolívar de Cúcuta, con el apoyo de Migración Colombia, aplicó una encuesta a 14.578 venezolanos, migrantes regulares que ingresaron a Colombia, entre el 9 de abril y el 6 de mayo de 2018.

Aplicaron el instrumento de recolección de información solo a venezolanos que abandonaron el país en búsqueda de mejores condiciones de vida, y excluyeron a los venezolanos que ingresaron a Colombia a buscar remesas, comprar alimentos, medicinas o cualquier bien y aquellos que entraron para visitar familiares o de vacaciones en Colombia u otro país.

A la situación de precariedad económica descrita al inicio, se suma como agravante la situación sociopolítica: 53,2 % de la muestra manifestó que se va de Venezuela por no poder acceder a un empleo, programas de adquisición de viviendas, pensiones o bonos por su posición política y 9 % manifestó salir del país por persecución política.

Es autora del documento Rina Mazuera-Arias, doctora en Derecho y decana de investigación y posgrado de la UCAT. Acá presenta los resultados de la investigación que ella misma ha coordinado en los últimos años en la frontera colombotachirense, cercana al paso de San Antonio–Cúcuta, el cual se considera como el paso fronterizo con mayor flujo migratorio de Suramérica, como valora Eduardo Soto Parra, S.J., director nacional del Servicio Jesuita a Refugiados en Venezuela, en su texto de presentación.

 

Más causas

De los 14.578 venezolanos consultados, 87,3 % trabajaba antes de irse del país. Si bien tenían trabajo, interpreta el documento, “el sueldo no era suficiente para garantizar el acceso a los alimentos y a las medicinas, por ello manifiestan que migran debido al hambre 63,2 %, imposibilidad para acceder a medicinas y tratamientos médicos 56,4 %”.

Otras causas psicosociales, como inseguridad, altos niveles de estrés en el día a día, desesperación por lo que sucede en el país o la incertidumbre por no saber qué va a pasar,  también los motivaron a emigrar aunque tenían trabajo.

Analizados por grupos etarios, la mayoría entre 18 y 69 años era especialista en matemática, sociales y afines, mientras que entre 70 y 85 años la mayoría era artesano u operario.

Los resultados también demuestran que los venezolanos antes de emigrar asumen decisiones que traen consecuencias económicas, familiares y personales. Como las respuestas eran de opción múltiple la mayoría tomó simultáneamente varias decisiones: el 64,7 % empleó todos sus ahorros para iniciar el proceso migratorio, el 62,1 % renunció a sus trabajos, el 53,3 % dejó a sus familias y el 45,3 % vendió sus propiedades como casa, carro, mobiliario de sus casas y bienes personales.

“El compromiso del derecho a la salud, a la alimentación y a la tranquilidad, reflejados sistemáticamente en las preguntas formuladas, mediante interrogantes de sencilla comprensión por los participantes, muestran niveles de motivación muy altas en los sujetos en tanto dinamizadores del proceso migratorio”, analiza el estudio.

 

Con incertidumbre

Al estudiarse sobre el terreno la posición de las personas que salen de Venezuela, la investigación encuentra que en ellas obra de manera significativa “la certeza de la incertidumbre” sobre sus condiciones de vida: “se asumen como personas que huyen de una aterradora situación en la que su entorno, lejos de garantizarle posiciones jurídicas protegidas en torno a prestaciones que le son debidas para asegurar su dignidad, se muestra como agresor de su dignidad, conculcando sus derechos de manera significativa y reiterada, al punto de poner en peligro su propia existencia”.

Así, existiendo en las personas que huyen de Venezuela el fundado temor de ver en peligro su vida, por la conjunción negativa en la satisfacción de estos derechos de orden social en el país, alecciona la investigadora principal y autora que “corresponde a los Estados receptores, en cumplimiento de sus obligaciones de orden internacional, ofrecer adecuadamente los medios, garantías y recursos que se requieran para poner a salvo a estos sujetos necesitados de protección internacional”.

Al cierre del documento, surge la pregunta ¿qué solución se puede plantear ante esta situación? La respuesta, dicen, es única y unánime: “detener y revertir el deterioro político, social y económico de Venezuela. Es un reto que deben asumir los actores políticos venezolanos, quienes se deben apartar del discurso populista e ineficaz, que ha llevado al país a la postración y al abandono por parte de sus habitantes más jóvenes y promisorios, y asumir responsabilidades y acciones coherentes, efectivas y con visión de futuro”.

Este documento completo del OSET-UCAT, así como los anteriores, pueden ser leídos y descargados desde su página en el sitio web de la universidad. (DP)


EL DATO

4,9

millones de venezolanos habían salido del país, debido a la crisis, antes del inicio de la pandemia en marzo de 2020. La cifra la actualizó Naciones Unidas precisamente durante ese mes. Del total de migrantes, 4,1 millones se habían radicado en otros países de América Latina y el Caribe. Colombia es el país que acoge más ciudadanos venezolanos, con 1,8 millones.

Después del inicio de la pandemia, al menos hasta finales mayo de 2020, por lo menos 50.000 nacionales se habían devuelto a su tierra. La investigación que aquí se refiere es previa a la situación actual de pandemia.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse