Sucesos

FundaRedes alerta sobre aumento de infanticidios y feminicidios en Venezuela

10 de diciembre de 2020

1.621 vistas

Al presentar el balance del informe Curva de la Violencia de FundaRedes, Javier Tarazona, director general de esta organización, alertó a la comunidad nacional e internacional sobre el aumento de la criminalidad en los estados fronterizos, pero sobre todo el repunte histórico de dos temas sumamente graves como son los feminicidios y los infanticidios, que empiezan a convertirse en fenómenos crecientes en el país.

Advirtió Tarazona que es muy lamentable y preocupante el tema de los infanticidios, porque se trata de comportamientos que no se habían visto en Venezuela, como lo es el asesinato de niños y adolescentes, situación que requiere la mirada de la sociedad y acciones inmediatas para detener este tipo de hechos sangrientos.

En tal sentido refirió que en lo que va del año 2020 se han registrado más de 30 infanticidios en los estados fronterizos de Venezuela y 72 feminicidios, según los datos documentados en el informe Curva de la Violencia que recoge cifras de los estados Táchira, Bolívar, Zulia, Apure, Amazonas, y Falcón.

En tal sentido, al analizar los índices de violencia de la frontera se encuentra Zulia en primer lugar, seguido por Bolívar de segundo y Táchira en tercer lugar, con grandes cifras de criminalidad, consecuencia de la disputa por el control de pasos ilegales, de actividades ilícitas, de enfrentamientos entre organizaciones delincuenciales, grupos armados irregulares y cuerpos de seguridad.

Con respecto al balance del mes de noviembre de la Curva de la Violencia, Tarazona indicó que han cuantificado un aumento exacerbado de las desapariciones y de los homicidios, “nos referimos a que en noviembre 2020, aumentaron en 1800% las desapariciones. En noviembre de 2019 se registró una persona desaparecida, mientras que en el mismo mes del año 2020, se documentaron 19 personas desaparecidas. En el caso de los homicidios se tuvo un aumento de 78,95% ya que en 2019 se registraron 57 homicidios, y en el 2020 un total de 102 homicidios”.

Por ello, el director general de FundaRedes advirtió que “estamos frente a una normalización de la violencia, es la cultura de la muerte como cotidianidad, un tema que debe llamar la atención de todas las instituciones, de todos los sectores de la sociedad sin distinción alguna”.

Dijo que otros factores que han influido de sobremanera en el aumento de la violencia son la opacidad, la denegación de justicia, y cómo se han corrompido las instituciones en Venezuela, aspectos que son motivadores y generadores de este contexto.

“Desde FundaRedes, como organización defensora de los derechos humanos deploramos que esto se convierta en normalidad, y deseamos que se produzcan las acciones necesarias para que podamos transitar en otros contexto, más allá de los debates económicos y sociales, que permitan seguridad, dignidad y bienestar a la población” manifestó Javier Tarazona. (Prensa FundaRedes)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse