Según el informe mensual de la ONG Utopix, en lo que va de 2023 se han registrado un total de 63 feminicidios en Venezuela. Esto equivale a un feminicidio consumado cada 45 horas y un feminicidio en grado de frustración cada 43 horas. La organización resalta la falta de acciones contundentes por parte del Estado para hacer frente a esta situación que afecta estructuralmente al país. Utopix hace un llamado urgente al desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para prevenir, atender y mitigar la violencia de género contra las mujeres.
En el mes de abril se contabilizaron 16 feminicidios, sumándose a los 47 registrados durante el primer trimestre del año. Los estados con mayor incidencia de violencia de género y homicidio contra las mujeres fueron Guárico, con tres casos; seguido de Zulia, con dos casos. Además, los estados de Lara, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Táchira, Barinas y Cojedes reportaron cada uno un caso de feminicidio.
La ONG también destaca que nueve de las víctimas eran madres, y tres de ellas se encontraban embarazadas al momento de ser asesinadas. En tres casos, los familiares de las mujeres habían denunciado maltratos previos, lo que evidencia una falta de protección y respuesta efectiva por parte de las autoridades. Además, se informa que dos de las víctimas eran personas trans femeninas e indígenas de los pueblos Wayuu y Pemón.
El informe de Utopix revela que en el año 2022 al menos 236 mujeres perdieron la vida a manos de feminicidas en Venezuela, lo que refuerza la necesidad de acciones concretas y urgentes para frenar esta violencia de género.
Redacción web