Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/OPS | Venezuela entre los países de Latinoamérica más afectados por la enfermedad de Chagas

Nacional
OPS | Venezuela entre los países de Latinoamérica más afectados por la enfermedad de Chagas

martes 18 abril, 2023

 El asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud, Guillermo Gonzalvez, explicó que países de Latinoamérica son los que albergan mayor porcentaje de infectados con la enfermedad de Chagas, con casi 7 millones de personas afectadas en la región.

De acuerdo a datos de la OPS, en las Américas se registran al año más de 30.000 casos de la enfermedad, una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, que genera en promedio 14.000 muertes a causa de esta patología.

En diálogo con Voz de América, especialistas destacaron que esta es una enfermedad «silenciosa» que puede evolucionar libre sin presentar síntomas durante toda la vida del paciente; sin embargo dicen que con el pasar de los años puede ocasionar consecuencias irreversibles.

“La enfermedad de Chagas, también conocida como Trypanosonia americana. Es una enfermedad sistémica y crónica que la causa un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que lo detectó por primera vez en el año 1909, Carlos Chagas, pesquisando pacientes con malaria. Al tomar una muestra hemática encontró este parásito flagelado a principios del siglo pasado y por eso se llama enfermedad de Chagas”, dijo a VOA, Gonzalvez.

“Hay 21 países de la región de las Américas donde tenemos transmisión activa por Chagas, de esos 21 países se estima que cerca de 70 a 75 millones de seres humanos en las Américas, viven en esas condiciones estructurales de pobreza o de falta de acceso a los servicios de salud para el diagnóstico”, apuntó.

“Para nosotros no es desconocido que efectivamente el Chagas es una enfermedad de países, podríamos decirlo, de tercer mundo, pobres y esto se debe a muchas condiciones sociales y económicas que hacen que hayan menos desarrollos en algunas poblaciones y esto genera que los vectores sigan y sigan creciendo”, expresó María Juliana Rodríguez, médica cardióloga internista de la Clínica Cardioinfantil de Bogotá.

Agregaron que Venezuela tiene «zonas endémicas» donde viven los insectos o parásitos transmisores de esta enfermedad.

“Viven usualmente en zonas específicas de regiones que tienen un clima húmedo, en donde usualmente hay construcciones que no son con concreto, o con cemento, sino que tiene zonas que se filtran como palmas, algún tipo de construcciones con ladrillos o piedras por ahí pueden entrar los bichitos o este chinche y que les gusta vivir en esas zonas, por eso las zonas endémicas como México, Venezuela, Argentina, Colombia se caracterizan por tener algunas áreas”, apuntan.

La Mañana/El Impulso

 

Muere a los 91 años la etóloga británica Jane Goodall, experta mundial en chimpancés

Internacional

Deportivo Táchira único equipo venezolano presente en la Cumbre de Agentes FIFA de América

Deportes

Oreja para el venezolano Fernando Vanegas en Tamames, España

Deportes

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros