Opinión

Si vamos a cambiar, cambiemos de pensamiento político

29 de febrero de 2020

254 vistas

Si vamos a cambiar, cambiemos de actores y de pensamiento. Salir de un régimen de carácter marxista, por otro socialista, no es cambiar, es iniciar un ciclo de donde no se sale si no se rompe con ese pensamiento de izquierda. Para romper este ciclo es indispensable que el ciudadano se empodere y comience la batalla de las ideas, donde la razón impere. La lucha es por la libertad y, así, consolidar al ciudadano en resistencia civil.

Las instituciones republicanas regresarán de la mano del ciudadano libre, al igual que los nuevos partidos políticos.

¿Qué pensamiento debe acompañarnos y debemos respaldar?  Tres grandes ideas. “Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los derechos a la propiedad y la felicidad. Esto se basa en los tres derechos naturales de John Locke: vida, libertad y propiedad privada”.

La doctrina Garmo se sustenta en la teoría liberal clásica de Adam Smith: “La clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo y la libre competencia

En lo económico, “el Estado no debe participar en la actividad económica que el individuo o sector privado pueda desarrollar en función a sus propios intereses y capacidades, solo debe desarrollar aquellas actividades donde la sociedad civil no esté interesada y dispuesta a desarrollar (vialidad)”.

“En virtud de la experiencia que demuestra la mala administración y corrupción en las empresas de bienes y servicios administradas por el Estado, debe considerarse la privatización de la mayor parte de este sector, reducir el tamaño del Estado y diseñar una reforma tributaria que beneficie directamente a los municipios, estados y gobierno central, y que aliente el desarrollo de los proyectos propios de cada entidad. Generación de políticas de empleos a través de la empresa privada”.

En lo social, el Estado debe enfocar esfuerzos en mejorar oportunidades a los más desposeídos, con programas focalizados que brinden al individuo la oportunidad de desarrollar su proyecto de vida

 En lo social, el Estado “no debe promover programas que fomenten la miseria, el ocio, la desidia y menoscaben la voluntad, la autoestima y el libre albedrío del individuo”.

Lo invito a sumarse al pensamiento del liberalismo, es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Los invito a sumarse a esta, la doctrina Garmo.

Carlos Casanova

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse