Regional

125 años de la Revolución Liberal Restauradora

22 de mayo de 2024

225 vistas

Este movimiento también es conocido como La Invasión de los 60, por el número de hombres que inició esta insurrección militar

La Revolución Liberal Restauradora, bajo el mando del tachirense Cipriano Castro, cumple 125 años este jueves 23 de mayo. Este movimiento también es conocido como La Invasión de los 60, por el número de hombres que inició esta insurrección militar.

Según reseña la Fundación Empresas Polar a través de su Diccionario de Historia de Venezuela, este movimiento político y militar tuvo como consecuencia el ascenso de Cipriano Castro al poder.

El episodio que dio pie a este movimiento fue la muerte inesperada de Joaquín Crespo, asesinado de un balazo.

Alan Brewer Carías, en su obra Historia Constitucional de Venezuela, indica que, en el año 1888 cuando Guzmán Blanco deja el poder, cede la presidencia a su aliado político Juan Pablo Rojas Paul, segundo presidente civil, luego de José María Vargas en 1830.

La reforma constitucional que extendía el mandato, fue el detonante. Estallaron rivalidades entre los caudillos, que se prolongaron por 10 años. Este período de inestabilidad dio paso a una revolución.

Esta insurrección representa la primera incursión importante de los andinos en la política venezolana. Cipriano Castro, luego de permanecer siete años exiliado en Colombia entre los años 1892 y 1899 vio el descontento surgido como una oportunidad para acceder al poder.

Castro conforma un grupo de 60 personas que invaden por la frontera con Colombia, el 23 de mayo de 1899, acusando al gobierno de Ignacio Andrade de haber violado la Constitución Nacional de 1893, reseña el autor Julio Bernal en su trabajo Conformación de la Revolución Liberal Restauradora.

La guerra suscitada a raíz de la Revolución de Castro puso fin a la hegemonía en el poder del Liberalismo Amarillo.

En el transcurso de su recorrido hacia Caracas, Castro fue aumentando las filas de su ejército, que ya contaba con varios hombres.

El Táchira era una región que había progresado económicamente, pero el centralismo imperante para la época era dominante e impedía a la región desarrollar todas sus potencialidades, señala el general Eleazar López Contreras en su libro, El presidente Cipriano Castro.

Las causas que dieron pie a este alzamiento de los andinos, fueron de diversa índole: Fenómenos sociales con elementos políticos, económicos, culturales, territoriales, de poder, entre otros, sentaron las bases para que la invasión de los 60 fuera exitosa.

El 24 de mayo de 1899 Cipriano Castro lanza su proclama: “¡No más farsas, no más tiranías, no más agresiones!”

Luego de cinco meses, el tachirense oriundo de Capacho Viejo entraba victorioso a Caracas, con su lema: “Nuevos hombres, nuevos ideales, nuevos procedimientos” con el que inicia el período de la hegemonía de los andinos en el poder. (Yenny Rozo/Pasante ULA)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse