

San Antonio.- Con normalidad y civismo se desarrolló este domingo el proceso comicial para la elección del gobernador de la entidad en el eje San Antonio-Ureña, con la particularidad de que, a diferencia de anteriores eventos, cuando la frontera colombo-venezolana fue cerrada totalmente, en esta oportunidad el paso peatonal a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander se mantuvo abierto.
En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, los electores madrugaron a ejercer su derecho al voto y en la mayoría de los centros de votación la jornada comicial inició de acuerdo con el horario previsto por el Consejo Nacional Electoral, a las 6:00 de la mañana.
Hubo algunos contratiempos con miembros de mesa que no se presentaron, pero fueron reemplazados por testigos de los partidos políticos o electores. También ciertas fallas técnicas con máquinas de votación, situaciones que fueron atendidas, de acuerdo con los protocolos del Poder Electoral.
En San Antonio, capital del municipio Bolívar, algunos centros electorales fueron reubicados en otros, lo que causó cierto malestar en electores que militan en partidos de oposición al Gobierno; sin embargo, se dirigían al centro donde podían ejercer su derecho, donde los representantes del Plan República les indicaban a cuál mesa debían acudir, dependiendo del centro de votación de procedencia.
Cuatro centros reubicados
en San Antonio del Táchira
El municipio Bolívar cuenta con 30 centros de votación y allí tenían derecho a ejercer el voto cerca de 57 mil electores. En la parroquia capital, San Antonio, fueron reubicados cuatro centros de votación.
William Gómez, miembros del comando de campaña Zamora 200, indicó que los reubicaron pero se mantuvo la misma data de votantes. Las mesas fueron instaladas en el centro de votación más cercano acordado por el CNE. Las personas que ejercían su derecho en la escuela Cayetano Redondo y el Liceo Nacional Bolívar fueron reubicadas en el Colegio Divino Niño. Quienes votaban en la escuela Gran Mariscal de Ayacucho pudieron ejercer su derecho en el centro de votación de la Unidad Educativa Antonio María Pérez del Real.
Asimismo, los electores de la escuela Juan de Dios Muñoz, el segundo más grande del estado Táchira por la cantidad de votantes, ejercieron el sufragio en el Liceo San Antonio. Al respecto, Gómez señaló que dicho centro fue reubicado por problemas de hacinamiento, ya que cuenta con diez mesas de votación y los espacios son muy reducidos. Fue nucleado para comodidad del elector. Reiteró que no fue eliminado ningún centro, solo reubicados.
A pesar de que hubo reubicación, lo que podía prever aglomeración de electores, en los centros de votación de los municipios fronterizos no se apreciaron largas filas de votantes. La gente acudía paulatinamente y ejercía su derecho al voto de manera fluida, ya que el acto de votación en sí era bastante rápido.
Quejas por cédulas objetadas
En los municipios limítrofes también se conocieron casos de personas de origen colombiano, naturalizadas venezolanas, cuya cédula de identidad resultó objetada y no pudieron ejercer el derecho al voto. Algunos que acudieron a los centros de votación donde tradicionalmente han ejercido su derecho al sufragio, expresaron su malestar al no poder hacerlo en esta oportunidad.
Muchos ni siquiera sabían que su cédula está objetada y se enteraron cuando se buscaron en el listado de votantes y no aparecieron. Esperan que las autoridades correspondientes, Saime o CNE, resuelvan esta situación.(JGH)