Regional

“Crisis eléctrica nacional se agudizará”

12 de abril de 2018

895 vistas

La crisis eléctrica en el país, a juicio del ingeniero Winston Cabas, presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica, del Colegio de Ingenieros de Venezuela, es realmente  severa, hasta el punto de que “vienen más racionamientos, más apagones, porque  la capacidad instalada es de 34 mil megavatios y solo se cuenta con 17 mil 500”.

Sostuvo que el ministro Motta Dominguez miente al decir que en 10 días solucionará el problema  -que se cumplen el sábado-, porque los daños son estructurales por el abandono oficial al mantenimiento del sistema eléctrico nacional.

Explicó que, por ejemplo, de seis termoeléctricas hay disponibles 3.500 megavatios y la indisponibilidad es de 14 mil megavatios, “por eso en Venezuela, en los años 80, con 20 millones de habitantes,  se requerían 11 mil megavatios, de allí que el déficit de generación de energía es evidente”.

—Este déficit se da por la falta de  mantenimiento en toda la estructura generadora, se da por la desprofesionalización del sector, ya que  ingenieros y especialistas en la materia en un 80 % se han ido del país, además que la crisis económica severa a la que han llevado al país no les permite ahora comprar repuestos importados y no hay disponibilidad -afirmó-.

Corrupción eléctrica

Destacó que el otro factor negativo es la corrupción de las autoridades en materia eléctrica, porque no hay inversión en adquisición de equipos de generación termoeléctrica, ya que las recomendaciones  adquiridas no eran las más indicadas, adquirieron en  maquinaria para emergencia y no para uso continuo, “por eso el cementerio de  maquinaria generadora  y distribución está por todo el país”.

Para  el ingeniero Winston Cabas, la falta de combustible para las termoeléctricas es otro factor que agudiza la crisis en el sector. “Planta Táchira, por ejemplo, requiere  para operar 108 gandolas diarias de combustible, pero no hay esa cantidad y mucho menos como transportarla, cuando el Gobierno debió haber construido un gasoducto”, expresó.

—Igual están  las termoeléctricas de Barrancas, Guanapa, Batalla de Santa Inés y otras dos, que requieren 77 gandolas diarias de combustible y el Gobierno no tiene capacidad para ponerlas a funcionar; por eso, Táchira, Trujillo, Mérida, Barinas, Portuguesa y Zulia tienen tantos problemas de energía eléctrica, por el déficit de generación termoeléctrica -refirió  el experto-.

Aseguró que el problema se va agudizando porque en la Uribante Caparo, La Vueltosa-San Agatón y Planta Páez, hay graves dificultades y “el Gobierno no tomó las previsiones adecuadas, aun a sabiendas que ya todo el sistema eléctrico nacional cumplió su vida útil”.

Augusto Medina

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse