Regional

“El papa Francisco habla todos los días, con gestos, con acciones y palabras”

22 de mayo de 2024

159 vistas

El Dr. Paolo Ruffini estuvo por primera vez en Táchira y Venezuela, invitado a la celebración del Centenario del Diario Católico, Decano de la Prensa Tachirense. Allí, 72 lenguas se hablan en el Dicasterio para la Comunicación del Vaticano

  El periodista Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, compartió cómo se encuentran actualmente los medios de comunicación y cuál es la responsabilidad que tienen como periodistas al difundir los mensajes del papa Francisco y de las actividades religiosas dentro del Dicasterio.

     Durante un programa especial en La Nación Radio, los periodistas María Teresa Amaya y José Luis Guerrero estuvieron conversando con el periodista italiano Paolo Ruffini, y monseñor Mario Moronta, obispo de la Diócesis de San Cristóbal, quien fue su traductor.

El Dicasterio para la Comunicación se creó el 27 de junio de 2015 por el papa Francisco, uniendo nueve instituciones que se ocupaban de la comunicación en la Santa Sede. “El actual contexto de la Comunicación”, con el fin de promover mensajes importantes a la feligresía católica y a todos aquellos que desean informarse sobre la actividad del Vaticano.

     Al momento de unir estas nueve instituciones, se necesitaba “estar a la altura de todos los tiempos y hablar los lenguajes de cada momento, y al mismo tiempo debe hacerlo en un modo que con una palabra podamos definir sinergia y cristianamente la comunión”, afirmó el periodista Ruffini.

     Dentro del Dicasterio hay 72 nacionalidades, con el fin de poder cubrir una comunicación religiosa en la mayoría de los países del mundo, siempre tratando de que los medios de comunicación tengan comunión, encuentro e información del Papa Francisco.

Editor del Dicasterio

     Esta gran institución agrupa a L’Osservatore Romano, que aparece en 7 lenguas; la Radio Vaticana, el sitio web que escribe en 52 lenguas, Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, la Librería Editora Vaticana, el Centro Televisivo Vaticano y el Departamento Teológico Pastoral.

“Yo, que trabajé en muchos medios de comunicación antes de ser nombrado Prefecto del Dicasterio, digo que no hay editor más transparente de la Iglesia católica, porque el editor habla todos los días, con gestos, con sus acciones y sus palabras.”, dijo Ruffini, al sentirse orgulloso del papa Francisco, quien es el editor general de esta institución de comunicación.

     Diariamente los periodistas deben cubrir las actividades que el Papa realiza dentro y fuera del Vaticano; publicar los decretos, cartas y consejos que a diario se dedica a realizar para fortalecer la religión en el amor de Dios. “La mejor manera de dar a conocer la fe es con el testimonio y contando, narrando, la forma en que se vive ese testimonio”, acotó.

     Las noticias pasan por un proceso riguroso dentro de estas nueve instituciones donde deben acompañar al Papa para poder “publicarlo, escribirlo, escucharlo, verlo, traducirlo. Luego de ello deberá ser traducido y difundido en todas las lenguas que se mencionaron y en todo el mundo”, explicó mediante la traducción de monseñor Mario Moronta.

     El Papa en este caso es el centro de atención, y todos recurren al apoyo de todos los periodistas dentro del Dicasterio para lograr ser los mejores medios de comunicación y así asumir la responsabilidad de los medios impresos, digitales, radiofónicos y televisivos del Vaticano.

IA en la Santa Sede

     “El Papa ha dicho muy claramente que se necesitan periodistas, comunicadores, investigadores, que actúen de verdad, verdad, y no solamente quedándose con la inteligencia artificial”, manifestó el periodista Ruffini, que el Papa acepta esta tecnología, pero utilizándose como una herramienta y no como un sustituto.

     Agregó que ya ha habido mensajes importantes donde el papa Francisco ha hablado de la Inteligencia Artificial. El primero fue en la Jornada del Día Mundial de la Paz de este año, y el segundo en la Jornada Mundial de la Comunicación.

     “El Papa siempre dice ‘úsenlo, incluso el celular úsenlo, pero poniéndolo de vez en cuando aparte. Usen las redes sociales, pero sin dejar de encontrarnos físicamente’”, comentó al afirmar que el Papa no está en contra de esta nueva tecnología, ni del uso de los celulares, solo que aconseja mantener la fraternidad, la amistad y la socialización físicamente. (Adriana González – Pasante ULA)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse