Regional

Entre el compromiso y la alegría celebró la ULA su aniversario 240

12 de abril de 2025

298 vistas

Freddy Omar Durán

Fotos: Tulia Buriticá

Este viernes la Universidad de los Andes cerró su aniversario 240 con un gran evento que supo combinar la alegría, la solemnidad, el espíritu crítico y la emoción uletense ante la fortaleza de una institución de educación superior, que además de ser monumento del saber, lo ha venido siendo de la resiliencia, ante el complejo panorama que se debate Venezuela y el Mundo.

Esa celebración que incluyó la academia, la música y el reconocimiento al aporte institucional, tuvo lugar en el patio central del núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, con una nutrida audiencia que cubre varias generaciones, entre quienes apenas pertenecen al nuevo ingreso como aquellos con una raigambre sentimental de años por el aula mater, todos unidos por un mismo orgullo de pertenencia a tan importante templo de ideas. 

Esa celebración se hizo ante un panel de invitados especiales, con el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, a la cabeza, acompañado por el vicerrector del núcleo Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Omar Pérez Díaz, y autoridades universitarias, así como representantes del gobierno regional y municipal.

Precisamente Omar Pérez Díaz se encargó de las palabras de apertura, recordando que la universidad sigue viva, y le dio la bienvenida con este evento a 650 nuevos estudiantes que entrarán a las carreras de Comunicación social, Administración y Contaduría, que suman una población de 7 mil alumnos. Al respecto lamentó la poca demanda de la carrera de Educación, que no llega ni a los 30 alumnos; aunque por otro lado el programa de profesionalización docente ha sido muy recurrido por profesionales de distintas ramas.

El vicerrector decano Omar Pérez Díaz se dirigió a los presentes.

Destacó las alianzas que ha establecido la Universidad de Los Andes con otras instancias homólogas y siempre apuntando a la educación como prioridad impostergable, como la Universidad Valle de Momboy, el Colegio Domingo Savio y la Unidad de Investigación de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga.

Por su parte el rector Mario Bonucci hizo un balance del saldo en rojo que actualmente la ULA afronta, lidiando con un muy mermado presupuesto que afecta salarios del personal en general, servicios al estudiantado y demás necesidades para el funcionamiento administrativo, académico y de investigación.

Hubo un momento para la música festiva gracias a la participación muy aplaudida de la banda municipal San Cristóbal, bajo la dirección de Lenin Contreras y el talento desbordante en traje de mariachi de Ambar Ciccone.

La periodista Ana María Zambrano fue una de las personalidades que recibieron la orden Pedro Rincón Gutiérrez. (Foto/Tulia Buriticá)

El profesor Carlos Orozco, entre la nostalgia, el humor y la denuncia vio en retrospectiva el nacimiento del núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, ya hace 50 años, cuyos beneficios se ganaron al calor de las luchas estudiantiles como el transporte gratuito, el comedor escolar, la residencia estudiantil y la atención médica, hoy inexistentes.

También hubo un momento para la disertación académica, y fue el estudiante del Colegio Domingo Savio, Santiago Chacón, de 11 años, quien tomó la palabra para abrirnos la imaginación y sorprendernos con la inmensidad del Universo. Formado bajo la metodología pedagógica NARbed, con un eje curricular que incluye la astronomía y la nanotecnología, el joven Chacón ofreció una clase magistral a partir de un complejo tema que cada día cobrará más interés entre la opinión pública, y deberá ser motivo de mayor inclusión del eje curricular venezolano.

Para hablarnos del mundo digital y las consecuencias en la educación superior, el Dr. Luis Alejandro Lobo fue designado orador de orden y ofreció una conferencia sobre el tema.

Con un discurso a la altura de un académico universitario, el bachiller Santiago Chacón, del Colegio Domingo Savio, nos amplió la visión de la grandeza del universo a través de una clase magistral. (Foto/ Tulia Buriticá)

Emisión especial de Brújula Internacional

Un invitado especial fue el embajador Dr. Julio César Pineda, en compañía del rector de la ULA, Mario Bonucci, y el vicerrector decano, Omar Pérez Díaz. (Foto/Tulia Buriticá )

La presencia como invitado especial del embajador Dr. Julio César Pineda, quien fue condecorado por las máximas autoridades universitarias, fue ocasión para una emisión especial del programa Brújula Internacional, para lo cual se usó la oficina del vicerrector decano.

Previamente el embajador, nativo de La Grita, reafirmó su orgullo tachirense, y la necesidad de recuperar el sentido de apropiación, pertenencia y orgullo regional. Autoridad en temas claves de la geopolítica internacional, hizo referencia a la deportación y captura de venezolanos en cárceles salvadoreñas, así como la disputa territorial de la Guyana Esequiba que involucra a Venezuela y Guyana, subrayando que en todos esos impasses debe siempre prevaler y decidir con justicia y sabiduría del derecho internacional.

En el espacio televisivo transmitido por el canal Globovisión, tuvo por entrevistados especiales tanto al vicerrector Omar Díaz y el rector Mario Bonucci.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse