Inicio Regional Estudiantes mostraron en el MAVET sus habilidades para la lectura

Estudiantes mostraron en el MAVET sus habilidades para la lectura

Un jurado de reconocidas figuras de la literatura regional se tomó muy en serio su responsabilidad a la hora de evaluar las destrezas lectoras de los participantes. (Foto/Freddy Omar Durán)
En el auditorio Valentín Hernández Useche del MAVET, estudiantes de diversas instituciones educativas mostraron sus habilidades para la lectura. (Foto/Freddy Omar Durán)

Freddy Omar Durán

Concluyó este viernes el Festival de Lectura en el auditorio Valentín Hernández Useche del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), que contó con una nutrida participación de estudiantes de alrededor de 25 instituciones educativas entre públicas y privadas.

Ya van 18 ediciones de esta actividad, por lo que aquellos que participaron en sus primeras ediciones en plena adultez, aun guardarán un recuerdo de aquella vez, y la han seguido reconociendo como un momento importante de su desarrollo intelectual.

Para evaluar el trabajo de los estudiantes se congregó un panel importante de escritores, entre ellos el ganador del Festival Mundial de la Poesía, 2011, Manuel Rojas; Dexy Ruiz Rodríguez, con varios reconocimientos por su aporte a la literatura infantil; y el poeta Freddy Araque.

Ellos evaluaron aspectos como la dicción, expresión corporal, mensaje, voz, tono, y acentuación. A cada uno de los estudiantes se le entregó un fragmento que ellos leyeron en voz alta ante los presentes.

El poeta Manuel Rojas reconoce en el evento una manera de que se siga colocando el énfasis en la lectura como principal elemento de crecimiento en los procesos educativos:

“La lectura es uno de los factores que más inciden en el conocimiento humano, y estoy satisfecho de esta actividad y que sean los niños quienes como semillas del futuro y protagonistas de la actividad, refuerzan su amor por los libros”.

Cada uno de los participantes con valentía se enfrentó a una muy nutrida asistencia que desbordó el lugar, entre ellos profesores, representantes, público en general y sus compañeros y compañeras de instituciones educativas de San Cristóbal, como: San Juan Bautista, Asilo San Antonio, la escuela municipal San José, la Virgilio Pinzón, la U.E.E Salías Landaeta, Ramón Vivaz Gómez, Walda de Márquez, entre otras más.

Hubo un break musical a cargo del profesor Ramón Moreno con un repertorio en el cual exaltó al libro y la lectura como medios de formación de niños y niñas tachirenses. (FOD)