Regional
Aumenta la matrícula de pregrado en la Universidad Agro Industrial
12 de junio de 2023
La matrícula de pregrado sigue aumentando en la Universidad Territorial Agro Industrial del Estado Táchira: está sobre los 4.400 alumnos y en postgrado en 160 estudiantes, estimó Richard Pérez, rector de esta casa de estudios superiores.
Nancy Porras
El programa estudio comenzó en febrero y finalizará en el mes de noviembre, y en septiembre se abrirá de nuevo el proceso de inscripción, correspondiente a los egresados de las instituciones de educación media que egresan en el mes de julio.
El Consejo de Gestión Universitaria, que agrupa a todas las universidades del estado, participó en lo que fue la Expo-feria correspondiente al Sistema Nacional de Ingreso, el cual fomenta dentro de los motores económicos y productivos del estado, todo lo que corresponde a las materias priorizadas, tanto el sector finanzas, como el industrial, agro-alimentario.
Esto se hace con el fin de que los estudiantes de educación media ingresen a las universidades a dar fuerza a esos espacios que son necesarios, dijo.
En esta universidad, dentro de esas carreras están los sectores agroalimentarios, industrial, que tiene que ver con la parte mecánica, mantenimiento, electrónica, electricidad y comunicaciones en lo que tiene que ver con informática.
“Las clases son totalmente presenciales, excepto las dictadas en los postgrados, donde se tiene una viabilidad mixta y para eso se tiene una plataforma, se tiene una página virtual donde se ofertan todos los programas, la gente puede hacer todos los procesos correspondientes en la parte académica”, explicó.
Asimismo, expresó que tratan de buscar que la parte presencial sirva para fortalecer el vínculo entre el estudiante y la practicidad de la carrera, ya que la parte teórica se desarrolla normalmente.
“La practicidad es muy importante, con los instrumentos, equipos y todo lo que tenga que ver con hacer análisis dentro de las carreras, porque la idea es fortalecer y contar con un técnico superior, sin olvidar que también puede seguir con este proceso de estudios y hacer ingeniería”, sostuvo Pérez.
Más allá, incluso –aseveró-, luego de graduarse de ingeniero, puede hacer la especialización de biotecnología que abarca cuatro programas, el último se abrirá próximamente, será llamado biotecnología, mención salud, o en ingeniería eléctrica que también incluye cuatro programas.
Explicó que han aplicado un sistema de flexibilidad para acudir a la Universidad, tanto para los alumnos como para los trabajadores, el estudiante asistirá a clases dos o tres días, con una jornada que abarca alrededor de seis horas, hecho que permite que se distribuyan los contenidos programáticos en ese período de flexibilidad, igual fomenta el trabajo de los docentes.
Esto ayuda a que se incorporen a otros procesos productivos del Estado, los cuales son necesarios para poder crecer.